Montaña Central

La Montaña Central, con sus míticos puertos de montaña, protagonistas de La Vuelta y de fama internacional, se erige en un desafío para los ciclistas más avezados. Sin embargo, las vías verdes que recorren la comarca serpenteando entre verdes valles y pueblos con encanto, harán las delicias de quienes quieran descubrir el cicloturismo en la Montaña Central, explorando el interior del Principado a ritmo lento o disfrutarlo en familia.
Anterior Siguiente
  • Dirección Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba, Riosa Centro de Asturias
  • Imagen Montaña Central

A menos de una hora de coche desde Oviedo/Uviéu, los ascensos más míticos de la Vuelta ciclista, testigos de grandes gestas deportivas, esperan a los ciclistas que buscan escribir su propia historia sobre el asfalto.
El gran referente es, sin duda, el Angliru, una ascensión épica con más de 12 km y una pendiente media del 10%, que desafía los límites de la resistencia y la determinación de los ciclistas más audaces. Cada pedalada se sufre, pero la recompensa llega al alcanzar la cumbre por sus impresionantes vistas y la sensación de hazaña cumplida que invade al ciclista que lo consigue.

Ciclista vistas desde el Angliru

Los valientes que se atrevan con esta cima serán recompensados con la satisfacción de haber conquistado uno de los mayores desafíos ciclistas de España, ligado a leyendas como José María Jiménez, Roberto Heras o Alberto Contador, además de disfrutar de paisajes montañosos de increíble belleza.
 

Más allá del Angliru: Otras cumbres asturianas

La Montaña Central guarda más opciones para quienes quieran poner a prueba su capacidad y disfrutar de los puertos más espectaculares de Asturias. El recorrido que encadena el Alto del Cordal, el Cuchu Puercu y la ascensión a la Cobertoria, a 1173 m de altitud ofrece desniveles imponentes y paisajes de gran belleza. Desde Campomanes parte una ruta hacia el alto de La Cubilla, en pleno Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa y otro tramo hacia Pajares y el Cuitu Negru (final de etapa de La Vuelta en 2024 y con un desnivel acumulado de 1835 m).

Puerto Pajares

La ruta desde La Pola, en Lena, al pico más elevado de la sierra del Aramo, El Gamoniteiro (en Quirós, Camín Real de la Mesa), es uno de los itinerarios más exigentes que se pueden realizar en Asturias. Su ascenso, con una pendiente que no baja del 10 %, es un reto solo para valientes que compensa por los extraordinarios paisajes de montaña que atraviesa. 
Para los amantes del cicloturismo en mountain bike y de complejidad moderada, el Cordal de Coto Bello en el concejo de Aller es una ruta imprescindible, que lleva al ciclista a un mirador natural con vistas panorámicas al Valle de Murias que bien merecen hacer un alto. 
Quienes decidan pedalear por las cumbres han de recordar llevar siempre alguna prenda impermeable y, en invierno, la ropa de abrigo será fundamental para afrontar en condiciones el ascenso a las cotas más altas.
 

Cicloturismo relajado en la Montaña Central

Esta comarca también cuenta con rutas más asequibles, perfectas para quienes quieran disfrutar de un relajado recorrido en bicicleta. Las vías verdes atraviesan valles rodeados de paisajes asombrosos a través de túneles, puentes y gargantas, convirtiendo el recorrido sobre dos ruedas en una verdadera experiencia. Entre las rutas más populares de cicloturismo en la Montaña Central se encuentran la Vía Verde del Valle de Loredo, que transcurre por antiguos caminos mineros en un entorno tranquilo junto al cauce del río Nalón y la Vía Verde de Fuso, que conecta con la famosa Senda del Oso en una ruta suave y llena de encanto para quienes quieran complementar las pedaladas con el avistamiento de osos en semilibertad en el cercado de Proaza, ya pedaleando en la comarca del Camín Real de la Mesa.
Dos itinerarios más se adentran en las cuencas mineras y son la combinación perfecta de cicloturismo con patrimonio industrial. La Vía Verde del Valle de Turón invita a hacer una parada en las antiguas instalaciones del Pozo Santa Bárbara, en Mieres, o el centro de interpretación del Pozo Fortuna. En la ruta, la iglesia prerrománica de Santa Eulalia de Ujo también merece una parada. Por otro lado, la Vía Verde de Rioturbio se adentra en el paisaje protegido de las Cuencas Mineras. 

Pozo Espinos, Mieres

En la Montaña Central los cicloturistas encontrarán diversos alojamientos especializados, talleres de reparación y guías locales que conocen a fondo las rutas y sus secretos. Tras una jornada de pedaleo, no importa si por las cumbres o las llanuras, disfrutar de la gastronomía asturiana en los restaurantes y sidrerías de la zona, se hará imprescindible para recuperar fuerzas con productos locales presentes en guisos, potes o dulces.
Desde emblemáticos puertos hasta kilómetros de ciclismo para todos los niveles, la majestuosidad de esta comarca y sus paisajes harán que la experiencia de rodar por sus rutas se convierta en un recuerdo imborrable para los amantes del cicloturismo en la Montaña Central de Asturias.
 

Rutas cicloturistas en la Montaña Central

Empresas de alojamiento
Restaurantes y sidrerías
Servicios de transporte
Actividades en bici
Taller