Bustio - Ribadesella
- Dirección Colombres, Llanes, Ribadesella/Ribeseya
- Distancia Distancia: 62 kms
- Dificultad Dificultad: Fácil
- Ascenso acumulado Ascenso acumulado: 745 m
- Altitud máxima Altitud máxima: 134 m
- Altitud mínima Altitud mínima: 2 m
- IBP index IBP index: 44
- Recorrido De costa
- Tipo ruta Tipo ruta: Carretera
- Tipo recorrido Tipo recorrido: Lineal
- Retorno en Ferrocarril Retorno en Ferrocarril: Sí
- Retorno en Ferrocarril FEVE https://www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-am/horarios
Partimos de Bustio, en el límite con Cantabria, y tomamos la carretera AS-344 hacia Colombres, villa con grandes atractivos turísticos, como las edificaciones fruto de los indianos y el Archivo de Indianos. Es recomendable darse un paseo por sus calles, ya que el conjunto delimitado de la villa fue declarado bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico.
Continúa la ruta por la antigua carretera N-634, discurriendo por una zona de gran belleza paisajística, donde destacan los altos acantilados de Santiuste y de la rasa de Pimiango, así como preciosas playas de arena fina, como la Playa de La Franca. Continuaremos circulando a través de la rasa costera con vistas inmejorables de la costa y atravesaremos los pueblos llaniscos de Buelna, Pendueles y Vidiago, con casas Indianas y de piedra, cuyos corredores, repletos de plantas, alegran la vista del visitante. Una vez alcanzado San Roque L'Acebal, dejamos la N-634 y cogemos la carretera comarcal LL-2 para desviarnos al Mirador de La Boriza o de Andrín y a la Playa de La Ballota, de gran interés paisajístico.
Seguimos por la carretera LL-2 y vamos dejando a nuestra derecha numerosas playas tranquilas y acogedoras, hasta llegar al núcleo de Llanes, donde se recomienda hacer una parada y conocer su casco histórico de fisonomía medieval, así como el puerto pesquero de gran belleza. Proseguimos por la carretera AS-379 hasta Celoriu, y tomaremos la carretera LLN-9 que nos aproxima a multitud de playas dignas de conocer, como Borizu, Barro, la Ría de Niembro, Toranda, Torimbia, San Antolín (aquí se retoma la carretera AS-379), Gulpiyuri, declarada monumento natural, o Cuevas del Mar. En este recorrido, a nuestra izquierda, muy próxima a la rasa costera, nos acompaña la impresionante vista de la Sierra de Cuera y por detrás, en días despejados, los Picos de Europa.
Continuamos por la carretera comarcal atravesando pequeños núcleos de población, hasta llegar a los Bufones de Pría, que exigen un pequeño desvío que sin duda merece la pena y así conocer este paraje, impresionante sobre todo con marea alta y cuando la mar está agitada. Alcanzamos ya la última parte de la ruta rodando por carretera comarcal hasta llegar a la histórica villa de Ribadesella/Ribeseya, final de nuestra ruta, y cuyo conjunto histórico merece una visita.
Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.
Puede utilizarse la línea de FEVE MD-R2 Oviedo/Uviéu-Santander para el retorno.