Grandas de Salime-Cangas del Narcea
- Dirección Grandas de Salime, Berducedo, Cangas del Narcea
- Distancia Distancia: 78 kms
- Dificultad Dificultad: Muy dura
- Ascenso acumulado Ascenso acumulado: 2165 m
- Altitud máxima Altitud máxima: 1098 m
- Altitud mínima Altitud mínima: 208 m
- IBP index IBP index: 136
- Recorrido Gran recorrido,Ruta de los Parques Naturales,Vuelta a Asturias
- Tipo de bicicleta Tipo de bicicleta: Carretera
- Tipo recorrido Tipo recorrido: Lineal
- Retorno en Ferrocarril Retorno en Ferrocarril: No
Salimos de Grandas de Salime por la carretera AS-14 en dirección Oviedo/Uviéu, en descenso hacia la presa de Salime, y disfrutando del impresionante paisaje del embalse encajado entre montañas. Cruzamos el embalse y comienza un ascenso de 12 km hasta Berducedo. Berducedo está situado en una pequeña altiplanicie al pie de la cima de Buspol (1.121 m), en el entorno de las sierras de Carondio y Valledor, y es lugar de parada de peregrinos que hacen el Camino Primitivo.
Tras pasar Berducedo, tomamos la carretera AS-34 hacia San Martín del Valledor, en un trayecto en descenso muy agradable. Se recomienda parar y admirar la Torre del Valledor, declarada Bien de Interés Cultural. Seguimos ruta por la AS-34, pedaleando paralelos al cauce del Río del Oro. Salimos de este precioso valle y nos adentramos en otro no menos sublime, el del río Valledor, para comenzar el ascenso, con pendientes importantes, durante 15 km hasta coronar el puerto del Pozo de las Mujeres Muertas. En este punto tomamos la carretera hacia Monasterio de Coto ya en descenso a Cangas del Narcea, donde llegaremos pedaleando otros 28 km.
En toda la bajada disfrutaremos a mano derecha de los paisajes de la Reserva Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, la más grande de Asturias. El parque incluye el nacimiento del río Narcea, el río Muniellos y la cabecera alta del río Ibias. Su escaso poblamiento y su abrupto relieve conservan en buen estado grandes masas forestales autóctonas de hayas, robles y abedules, y es una de las últimas moradas del Oso Pardo en el norte de la península.
Cangas del Narcea conserva un interesante casco histórico, herencia de familias de grandes linajes, como el Palacio de los Condes de Toreno, el Palacio de Omaña o los palacios de Uría, Pambléi, Los Llano y Peñalba. Destacable es también la Basílica de Santa María Magdalena y la Capilla del Carmen, situada junto al puente medieval, en el tradicional Barrio de Entrambasauguas.
Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.