Etapa 11: Beyo - Santibanes de Murias
- Dirección Aller Centro de Asturias
- Distancia Distancia: 12,47 kms
- Dificultad Dificultad: Media
- Código Código: GR109 Asturias Interior - Etapa 11
- Altitud Altitud: 1.210,7 m.
- Desnivel Desnivel: 605 m.
- A pie A pie: 6 h.
- Punto de partida Punto de partida: Beyo
- Tipo de ruta Tipo de ruta: Senderismo
- Tipo de recorrido Tipo de recorrido: Travesía
- Trazado de la ruta Trazado de la ruta: Descargar kml
No se puede hacer con carrito/silla bebé. Se puede hacer con bici de montaña (dificultad alta).
Información
Partiendo del núcleo rural de Bello (Beyo) con dirección sur, la etapa se desarrolla por el concejo de Aller hasta Santibáñez de Murias, comunicando el valle del río Aller con el del río Negro a través del cordal de Coto Beyo, una zona con un pasado minero apenas perceptible hoy en día debido a la restauración vegetal llevada a cabo en la zona.
Recorrido
Beyo - Santibanes de Murias 12,47
La ruta parte de la población de Bello, situada a unos cuatro kilómetros de Cabañaquinta, capital del concejo de Aller. En Bello podremos visitar la iglesia parroquial, de finales del siglo XVII, así como la casona de Los Solís Castañón, un edificio representativo de la arquitectura civil del XVIII. Perteneció a D. Francisco Solís Castañón, regidor perpetuo del concejo de Laviana, quien reedificó la casa en 1784.
Encontraremos el panel de inicio de etapa situado en un pequeño parque pocos metros después de entrar en Bello. Siguiendo las señales direccionales de la ruta, el camino se adentra en la población y, poco después de cruzar el puente sobre el río Bello, abandona el núcleo rural por una pista, que al principio es de hormigón y luego de zahorra, en fortísimo ascenso.
El primer tramo del camino asciende en pronunciada pendiente, entre prados y pequeños bosquetes de castaños (Castanea sativa), por una pista estrecha de tierra, desde la que tendremos, hacia atrás, preciosas vistas del macizo de Peña Mea.
Entre laderas de helecho, zarza y zonas de matorral compuestas por brezal-tojal, el camino continúa subiendo hacia el cordal de Coto Beyo, hasta llegar al alto, a unos 1.200 metros de altitud aproximadamente, donde la ruta abandona la pista de tierra para incorporarse a la carretera.
En el punto de encuentro de la pista con la carretera, siguiendo las señales direccionales, la ruta asciende unos metros por carretera hasta llegar a la esplanada de Cotobello. El camino discurre por pista de tierra que sale a la derecha sobre las escombreras restauradas, pasando por pequeñas repoblaciones de abedules (Betula pendula) y zonas de pastizal.
La explotación de estas minas a cielo abierto se extiende entre los valles de Nembra, Aller y Beyo (Aller). En 1979, se iniciaron los trabajos de extracción del carbón, que finalizaron en 1990, y que son objeto de restauración. Actualmente, gracias a la restauración de las superficies alteradas y la implantación de una cobertura vegetal, se hace imperceptible el pasado minero del lugar.
Poco después, la ruta abandona la antigua explotación minera y continúa descendiendo por pista de tierra en dirección al núcleo rural de Murias. Antes de llegar al pueblo, encontraremos una mesa temática que interpreta las vistas panorámicas desde esta zona (pico Tres Concejos, puertos del Rasón, cueto La Boya).
Una vez llegados a Murias, el camino atraviesa las calles del pueblo para incorporarse después a la carretera, hacia la izquierda, en dirección al núcleo rural de Santibáñez de Murias, destino final de la etapa.
En el trayecto hacia Santibáñez de Murias, tendremos la posibilidad de desviarnos por un sendero que nace en el margen izquierdo de la carretera y que, entre prados y castaños, asciende hasta el núcleo rural de Villar (Vichar) para luego descender de nuevo a la carretera, pocos metros antes de la entrada a Santibáñez. También podremos optar por continuar por carretera hasta la misma población de Santibáñez de Murias.
Mapa
Itinerario
Beyo - Murias - Santibanes de Murias