- Título Langreo, Laviana, Mieres y San Martín del Rey Aurelio Centro de Asturias
- Extensão Extensão: 100 km 2
Se encuentra en la zona central de Asturias, al abrigo de las montañas de los Valles Mineros. El Espacio Protegido de las Cuencas Mineras está integrado por las sierras de Navaliego, Longalendo y el cordal de Urbiés, en el valle de Turón.
La acción de los agentes atmosféricos, especialmente el agua, ha dibujado este singular paisaje repleto de valles y redes fluviales que lo atraviesan y aportan sus caudales al río Turón.
Por su belleza y localización, los valles y laderas de las Cuencas Mineras se han convertido en destino habitual de los amantes del senderismo y las rutas de montaña.
Flora
La vegetación del bosque caducifolio está formada fundamentalmente por robles, hayas, castaños y abedules. El haya y el castaño son los protagonistas absolutos del paisaje vegetal. En su sotobosque aparece el acebo formando manchas de cierta extensión acompañado por ejemplares de avellanos. El resto del territorio está cubierto por un mosaico de unidades florísticas adaptadas a los diversos condicionantes de altitud, humedad, etc. Las praderías diseminadas por las laderas caracterizan una actividad campesina que tuvo cierto esplendor en tiempos pasados. Las jugosas camperas se convierten en cultivos en torno a las aldeas y en el fondo del valle.
Fauna
Las laderas arboladas proporcionan abrigo a las especies más diversas teniendo en cuenta, además, que estas montañas constituyen el "corredor" natural del Parque Natural de Redes. Corzos y jabalís destacan entre los grandes mamíferos, así como las aves rapaces que encuentran refugio en sus masas forestales. La lista se amplía hacia la gran variedad faunística que puebla los abrigados valles de la Comarca Central Asturiana.
De las diferentes especies de reptiles y anfibios catalogados en la región, más de la mitad están representados en este territorio.
El Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras engloba las zonas altas de los valles de los municipios de Mieres, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio en torno a Peña Mea (1.560 metros), punto más alto del espacio protegido.
Mancomunidad del
Valle del Nalón
Teléfono: 985 672 343 / 985 672 001
Oficina de Turismo de Laviana
Teléfono: 985 611 377 (sólo en verano)