El arte que conecta. Juan Carreño de Miranda. Exposición en Avilés
De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Centro Niemeyer
Avilés
La Cúpula del Centro Niemeyer en Avilés acoge este proyecto que entronca con la voluntad del Museo del Prado de extender su presencia por España, acercando 18 obras maestras de su colección a 18 ciudades diferentes repartidas por toda la geografía nacional. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de Telefónica, que celebra así su centenario.
Aunque durante la mayor parte de su carrera, Juan Carreño se dedicó a la pintura religiosa, su nombramiento en 1669 como pintor de cámara hizo que durante los últimos años de su vida se dedicara preferentemente al retrato. En ese tiempo representó a la familia real, a importantes cortesanos y a bufones del palacio y otros personajes que llamaban la atención por sus características físicas o psicológicas. Entre ellos figuró Eugenia Martínez Vallejo, una niña que fue llevada a Madrid en 1680, con seis años de edad, y por cuya fisonomía fue objeto de la curiosidad general.
Un documento de la época asegura que el rey ordenó que la vistieran
“al uso de palacio, con un rico vestido de brocado encarnado y blanco,
con botonadura de plata”, y que encargó a Carreño que hiciera un doble
retrato: vestida así, y desnuda. En la versión vestida, el pintor
aprovecha la vistosidad de la indumentaria para mostrar hasta qué
punto fue uno de los artistas españoles posteriores
a Velázquez
que supo combinar de manera más experta riqueza cromática con valentía
de pincelada y con seguridad compositiva.
Procede de la
Colección Real.
Fechas: del 26 de abril al 2 de junio de 2024
Precio: general 4 €; reducida 3 € (para socios del Club Cultura Asturias o Pasaporte Cultural)
