El otoño, una época ideal para disfrutar de la cultura y las tradiciones
Oviedo, una ciudad para la música en otoño
El Auditorio Príncipe Felipe es el lugar elegido para la actuación de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y su concierto Reflejos I, el jueves 24 de octubre, a las 20:00 horas. La OSPA estará dirigida por Nuno Côrte-Reial, con la actuación del pianista Antonio Rosado, interpretando obras de Falla, Halffter o Stravinski.
El mismo Auditorio Príncipe Felipe acoge la actuación de Lucas Macías y Oviedo Filarmonía, actividad enmarcada dentro del ciclo Conciertos del Auditorio.
El director titular, Lucas Macías, demostrará su doble faceta artística, como oboísta y a la vez como director.
Será el sábado 26 de octubre a las 20:00 horas.
Avilés, una ciudad hiperactiva
en la Villa del Adelantado, la Factoría Cultural acoge la actuación de High Reeper & Crypt Trip, actividad enmarcada dentro del ciclo Factoria Sound. El quinteto de Philadelphia High Reeper presenta su segundo álbum, y el trío de Texas Crypt Trip presentará los temas de su aclamado tercer lp Haze County, rock clásico de aroma 70's.
Será el viernes 25 de octubre, a las 21 horas.
Por su parte, el Teatro Palacio Valdés acoge la actuación de Estrella Morente, el sábado 26 de octubre, a las 21 horas. La cantaora granadina regresa a los escenarios con un nuevo disco, Copla, en el que da un nuevo aire a temas icónicos de la canción española a través de su voz profunda.
El mismo Teatro Palacio Valdés acoge el estreno absoluto de Los hijos, versionado y dirigido por David Serrano, actividad enmarcada dentro del ciclo escenAvilés. La propia trama resulta de lo más sugestivo: Tras la catástrofe de una central nuclear, la vida aparentemente ordenada de una pareja de científicos nucleares se ve sometida a las reflexiones provocadas por la visita de una colega investigadora.
Será el jueves 24 de octubre, a partir de las 20:15 horas.
Asimismo, el Auditorio del Centro Niemeyer acoge la actuación de Pantomima Full, el sábado 26 de octubre, a las 21:00 horas. Se trata de un dúo cómico, formado por Rober Bodegas y Alberto Casado, que interpreta arquetipos sutiles y tronchantes en vídeos cortos, masivamente compartidos en las redes sociales.
Gijón o el otoño en su plenitud
El Teatro Jovellanos acoge la representación de En un lugar de la niebla, a cargo de Ververemos Teatro, el jueves 24 de octubre, a las 20:30 horas. La historia es la siguiente: En una auténtica rebelión del personaje frente al autor, Don Quijote recupera el juicio, vuelve a ser Alonso Quijano y se encamina a pedir cuentas a Don Miguel de Cervantes.
También el Teatro Jovellanos presenta en su escenario Fiesta, fiesta, fiesta, a cargo de Cross Border, el domingo 27 de octubre, a las 19:30 horas. La obra cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas. Fiestas tradicionales que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula.
Por su parte, el Teatro de la Laboral acoge Annie, el musical, con unas melodías inolvidables como Mañana (Tomorrow), un auténtico canto al optimismo, una escenografía espectacular y una iluminación que nos transporta al New York de los años 30, consiguiendo crear una atmósfera ideal para un espectáculo delicioso concebido para el disfrute de toda la familia.
Las fechas y horarios son los siguientes: Viernes 25, a las 17:00 horas; Sábado 26, a las 17:00 horas, y domingo 27, a las 12:00 horas.
Jekyll & Hyde, el musical, llega al Teatro de La Laboral. Se trata de un extraordinario musical de intriga que se adentra en la dualidad primaria del hombre, entendida como una lucha entre la razón y el instinto, entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros.
Jekyll & Hyde se sitúa en la órbita de espectáculos clásicos del género, en el que se ha creado una atmósfera victoriana del Londres más apasionante y tenebroso.
Las fechas y horarios son los siguientes: Viernes 25, a las 21:00 horas; Sábado 26, a las 21:00 horas, y Domingo 27, a las 17:00 horas.
Espectáculos por toda Asturias
En Villaviciosa, el Teatro Riera acoge la representación de En esa casa pasan cosas, de la compañía El callejón del gato, el sábado 26 de octubre, a las 20:00 horas. El argumento promete: Dos hermanas, varios malentendidos y un gran misterio. La sorprendente y conmovedora historia de una familia durante la posguerra española.
El Centro Cultural Valey, en Piedras Blancas (Castrillón), presenta Mestiza, a cargo de Emilia Yagüe Producciones, el sábado 26 de octubre, a las 20:00 horas. El argumento resulta muy interesante: Madrid, 1598. Una curiosa entrevista entre dos peculiares personajes es el punto de partida de la obra: un jovencísimo Tirso de Molina, en los comienzos de su carrera dramatúrgica, y la ya anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, que vive como dama española en el Madrid de finales del siglo XVI. Con el pretexto de la escritura de una futura Trilogía de los Pizarro, Tirso trata de convencer a Doña Francisca, que lleva un año recluida en su extraño jardín, de que lo ayude en su propósito.
Por su parte, la Casa de Cultura Teodoro Cuesta acoge la representación de El espíritu de Sade, a cargo de Umbría Teatro, el sábado 26 de octubre, a las 20:00 horas.
La historia narra el modo en que una familia burguesa se ve enfrentada a la personalidad y al espíritu del Marqués de Sade, que va generando muchas y diferentes reacciones en todas y cada una de las mujeres de la obra.
Un montón de planes infantiles
El Jardín Botánico Atlántico de Gijón acoge Calabazas y calaveras, del 26 de octubre al 3 de noviembre. Aptas para todo tipo de público, están programadas diferentes actividades dedicadas a las calabazas y a las tradiciones en torno al Día de los Difuntos: visitas guiadas gratuitas, incluidas en el precio de la entrada, el VIII Concurso de calabazas de inscripción gratuita, la narración de leyendas asturianas de difuntos y diferentes talleres.
El Museo del Jurásico, en Colunga, oferta una exitosa actividad: Paleontólogo por un día. Desde la excavación y la extracción de los fósiles hasta su análisis y estudio en el laboratorio, los más pequeños de la casa conocerán el trabajo de un paleontólogo. Buscarán fósiles en unos cajones de arena para después observar sus características e identificar a qué animal perteneció.
La actividad incluye un recorrido por el Museo.
Las fechas y horarios son: 26 y 27 de octubre, a las 12:30 y 16:30 horas; 9, 10, 24 y 30 de noviembre, a las 12:30 y 16:30 horas (el 17 de noviembre se realizará la sesión de las 16:30 y el 23 la de las 12:30 horas).
Otra actividad destacada, también en el Museo del Jurásico de Asturias del 1 al 3 de noviembre, es el Escape Room El terrorífico salón de Owen. En este terrorífico salón deberás buscar fósiles, mapas sin completar, llaves, candados, puzles, crucigramas o criptex para descubrir el secreto de Richard Owen. ¡Ten cuidado! Tal vez algún susto te haga reaccionar.
El Parque de la Prehistoria en Teverga organiza Luces para el artista. Consiste en una visita al taller y un recorrido guiado a la cueva de cuevas con lámpara de tuétano. Se trata de una experiencia para familiarizarse con las técnicas de iluminación que utilizaban nuestros antepasados. Primero conoceremos el proceso de elaboración de una lámpara prehistórica, que posteriormente utilizaremos en la visita guiada para iluminar los paneles de la Cueva de Cuevas.
La iluminación de las lámparas de tuétano despierta todos nuestros sentidos. Las luces y sombras generan sensación de movimiento, creando un espacio cálido y envolvente que nos traslada a un mundo mágico.
La actividad tiene lugar el 26 y 27 de octubre a las 13:00 horas.
Los fines de semana de octubre a diciembre, el Centro de Arte Tito Bustillo en Ribadesella organiza Pequeños artistas de la Prehistoria. Se trata de un taller dirigido a público infantil, entre 4 a 11 años, donde los participantes Experimentarán con aerógrafos, pigmentos y piedras de colores para convertirse en artistas de la Prehistoria y descubrir cómo nuestros antepasados pintaron cuevas como la de Tito Bustillo.
Otra actividad durante los fines de semana de octubre a diciembre, en este Centro de Arte Tito Bustillo es la titulada Prehistoria en familia. En este caso es un taller dirigido a público familiar con menores, a partir de 4 años.
Cada mes se realiza en familia una actividad diferente para adentrarse en la Prehistoria: En octubre, taller de grabado. El arte rupestre también se manifestó a través del grabado en las paredes y plaquetas. Este taller nos acercará a las técnicas utilizadas para hacer una muestra que podremos llevarnos a casa. En noviembre, taller de pintura ("Pintamos cuevas"). Utilizando las mismas técnicas materiales que nuestros antepasados, probaremos a dejar nuestra huella en la pared. Utilizaremos pinceles, plantillas y aerógrafos tal y como hicieron los artistas de Tito Bustillo.
Asimismo, el Teatro de la Laboral acoge el espectáculo Cantajuego, el domingo 10 de noviembre en horario de 12:30 y 17:30 horas.
CantaJuego cumple 15 años y lo celebra por todo lo alto con una gira donde despliega lo mejor de su extenso repertorio. SuperÉxitos es un espectáculo en donde el Grupo EnCanto reafirma los valores de su proyecto: la colaboración, el trabajo en equipo, la empatía, pero sobre todo la importancia del respeto a los demás, que siguen siendo los temas centrales de un show para toda la familia.
Asimismo, el Acuario de Gijón celebra una fiesta de Halloween, el próximo 31 de octubre, a partir de las 20:00 horas. Se trata de llevar el mejor disfraz, disfrutando de un menú temático frente al tanque central, además de una visita guiada, y como remate final la posibilidad de bailar en la Pequedisco.
Por otro lado, el Museo de Bellas Artes de Asturias organiza la serie de talleres El Museo Nacional del Prado en el Museo de Bellas Artes de Asturias, los sábados 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre, una actividad enmarcada dentro del programa Sábados en el Museo.
El Museo Nacional del Prado es la institución cultural más importante de España y una de las pinacotecas más destacadas del mundo. Su colección de cerca de ocho mil pinturas se distribuye no solo entre sus instalaciones sino, también, entre otras instituciones como el Museo de Bellas Artes de Asturias. En el bicentenario de su fundación y con motivo del reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, descubrimos las obras del Museo Nacional del Prado en el Museo de Bellas Artes de Asturias y trabajamos sobre ellas… ¡con plastilina y agua!
Se trata de una actividad gratuita dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años, en horario de 11:45 a 13:30 horas.
Además, el parque de Luanco Zapardel acoge su V Concursu de calabaces nueche d'ánimes, el día 31 de octubre, en horario de 18 a 21:00 horas.
Un año más la capital de Gozón organiza este concurso para acercar a los más jóvenes a la celebración de esta noche celta. Además del concurso en sí, habrá una serie de actividades para toda la familia: amagüestu, mayada tradicional en directo, artesanía y canción asturiana entre otros.
¡Todo esto y mucho más en www.agendadeasturias.es!