Las mejores cosas que hacer esta Navidad en Asturias
La Navidad en Asturias es uno de los momentos del año más ambientados e ilusionantes. Es tiempo de encuentros y reencuentros, de compartir ilusiones, de incesante actividad, de crear escenarios y mundos imaginarios para los más peques, de descubrir preciosos rincones y paladear sabores de siempre y explorar otros nuevos.
Es tiempo de fantásticas luces en pueblos y ciudades, de Belenes, de llamativas decoraciones, de mercadillos, de tradiciones como la de Papá Noel, L'Angulero, el príncipe Aliatar y los Reyes Magos, de mascaradas de invierno, de campanadas en fin de año, y de muchas otras experiencias y sensaciones inolvidables.
Puente Romano de Cangas de Onís
¡Aquí comenzamos un recorrido por algunos sugestivos planes de Navidad en Asturias!
Todo un mundo de Belenes
Asturias tiene una importante tradición y vocación belenista. Por ello, durante el periodo navideño son muchos los Belenes de los que puedes disfrutar por toda la geografía asturiana.
En Villaviciosa existe una Ruta de los Belenes - visitable desde el 6 de diciembre al 5 de enero -, donde podrás disfrutar de una serie de belenes muy interesantes y diferentes. Un total de 8 Belenes en la capital del concejo, ubicados en diferentes lugares: plaza de abastos, museos, fundaciones, edificios históricos, conventos, iglesias, etc., lo que te permite hacer un itinerario cultural por Villaviciosa.
Además, hay otros tres Belenes destacados por el resto del concejo: el de Poreñu (Pueblo Ejemplar de Asturias 2017), el de Samartín, y el Belén Marineru de Tazones.
Cuadonga/Covadonga es otro de esos lugares para disfrutar de los Belenes: La Santa Cueva, la Basílica, la Colegiata, la Escolanía y el área comercial del Real Sitio cuentan con Belenes, además de una preciosa iluminación en diferentes zonas como el museo, la sala capitular, la campanona, las casas de los canónigos, la fachada de la Basílica, la pared de la cripta, y la Santa Cueva.
Mención especial merece también el Belén Marinero de Lluanco/Luanco a escala natural, ubicado en el corazón de su casco histórico y uno de los grandes reclamos navideños de esta villa marinera.
Asimismo, en Parque Principado se puede contemplar un Belén que una recreación de Valle de Lago en Somiedo.
Valle de Lago en Somiedo protagoniza el Belén en Parque Principado
Para los amantes de combinar belenismo y senderismo, Asturias es su lugar en el mundo. Son numerosos por toda la geografía los belenes de cumbres, cuya instalación es un auténtico ritual montañero y social. Cabe destacar aquí el Belén de cumbres de Bustabernego en Coaña, y el del pueblo de Castrillón, en Boal, ubicado en la zona denominada Cristo de Monaso, con impresionantes vistas sobre el embalse de Doiras.
Por otro lado, para los que se fascinan con los Belenes vivientes, Llanes ofrece la opción del pueblo de Cue, con una teatralización que se celebra en la noche del 5 de enero a partir de las 20:30 horas.
¡En Asturias encontrarás con total seguridad un Belén a tu gusto!
Pueblos de cuento en Navidad
Los pueblos de Asturias son ideales para convertirse en escenarios de cuento de Navidad. Lo son por sus paisajes y también por el espíritu de convivencia y colaboración vecinal.
Uno de esos pueblos de es Santibanes, en Aller, donde todos los vecinos participan activamente en la iniciativa "Santibanes de Cuentu en Navidad", gracias a la cual han convierten material reciclable en adornos y decoraciones navideñas sostenibles. Todo el pueblo está decorado de forma original y hay un montón de ubicaciones.
Y tambien hay otros lugares de Asturias que se visten de Navidad con diferentes decoraciones e iluminación. Destacan Aciera, en Quirós, Caravia, Vegadeo, Ceceda, El Cutu, en Siero, o Taramundi.
Taramundi en Navidad
Un amplio programa de actividades en las ciudades de Asturias
Las tres ciudades de Asturias ofrecen muchas y variadas actividades para todos los pueblos durante todo el periodo de la Navidad.
El programa de Navidad en Oviedo/Uviéu es lo de más ameno y variado, tanto para peques como para grandes.
Destaca su zona de multijuegos, pista de hielo y tobogán en el Paseo del Bombé, además de visita de Papá Noel, con su trineo y sus Elfos recorriendo las calles de la ciudad. La Cabalgata de Reyes de Oviedo/Uviéu es, asimismo, una de las más notables de toda Asturias.
La Navidad ovetense cuenta con amenos espacios como su mercado de Navidad, en un entorno de gran belleza, como es la plaza de la Catedral, y la anexa plaza de Porlier, y también por sus Belenes tanto en la propia Plaza de la Catedral (a escala natural), como en la Plaza de Trascorrales. Y por supuesto hay multitud de actividades culturales, espectáculos, etc.
Para recorrer el Oviedo/Uviéu navideño tienes la posibilidad de coger un Navibus o un tren turístico.
El programa de Navidad en Gijón/Xixón es asimismo muy amplio y variado, incluyendo todo tipo de activiades culturales y festivas. En el ámbito de la iluminación destaca la que ha sido bautizada popularmente como la "estrellona", que, con 22 metros de longitud y 10 metros de altura, es la más grande de España, y según algunos, ilumina todo el norte. Otra activiadad singular es el barco de la Navidad, donde los niños y niñas podrán dar paseos por la bahía gijonesa, y de paso entregar sus cartas a los Reyes Magos al paje que los acompaña durante la travesía marítima. Y en lo que se refiere a la Cabalgata de Reyes, la de Gijón/Xixón tiene la singularidad que Sus Majestades llegan por mar a la ciudad.
Mercado de Navidad en Gijón
Asimismo, el Solarón será de nuevo el espacio elegido para la ubicación de la gran pista de hielo, que estará abierta al público hasta el 7 de enero, una de las más grandes de España, con más de 600 metros cuadrados y servicio de cafetería. Habrá también una pista de trineos, una snow city (o poblado navideño), y los trineos voladores.
Pista de hielo en Gijón/Xixón
En cuanto a mercados navideños, Gijón/Xixón cuenta con dos que son ya un clásico: el MENAX, en el paseo de Begoña, con carrusel y noria incluido, y la Feria Nacional de Artesanía ArteGijón, que está en la Plaza del 6 de agosto.
Por su parte, la programación de Navidad en Avilés, está llena de magia, de ahí que su lema sea Una Navidá de Cuentu.
Este año, la ciudad contará con 202 elementos luminosos, entre los que destacan techos de luz, arcos, paraguas luminosos y un cono transitable de 15 metros en la plaza de España, además de decoraciones especiales en espacios emblemáticos como la Casa Consistorial, el Teatro Palacio Valdés y el parque del Muelle.
La Exposición será el epicentro de la Navidad Del 20 de diciembre al 6 de enero, la Pista de La Exposición se transformará en un escenario mágico inspirado en Cuento de Navidad de Charles Dickens. La carpa principal acogerá una pista de patinaje, hinchables y actividades familiares, con libros gigantes abiertos que revivirán los pasajes más emblemáticos de la obra. Fuera de la carpa, se instalará el tradicional Mercado Navideño y las atracciones de feria, ideales para disfrutar en familia.
La magia continuará en el parque del Muelle con “Conexión Laponia”. Del 21 al 24 de diciembre, los más pequeños podrán comunicarse en directo con Papá Noel a través de un portal mágico. La música también tendrá un papel destacado con conciertos como el de Billy Boom Band el 28 de diciembre, la Banda de Música de Avilés el 29 y la verbena de Nochevieja con la orquesta Waykas en la plaza de Pedro Menéndez.
Así la animación está asegurada: Papá Noel, los Reyes Magos, y la ilusión de los niños y niñas, además de actividades para todos los gustos protagonizan estas fechas.
L'Anguleru, una creación reciente con rango de tradición
L'Anguleru es una de esas jóvenes tradiciones de la Navidad en Asturias. La historia de su aparición en la escena navideña es, cuando menos, curiosa: la Asociación Garabuxada de L'Arena, en el concejo de Soto del Barco, decidió crear este personaje en las Navidades de 2008, como una alternativa a Papá Noel, y con la idea de recrear la tradición asturiana. Escogieron esta figura por ser este oficio uno de los más característicos de la localidad y porque la pesca de la angula tiene gran arraigo en la sociedad asturiana. Además, antiguamente muchos anguleros utilizaban sus ganancias para comprar los regalos de Navidad a los niños.
L'Anguleru
Y así es como, cada Nochebuena, L'Anguleru llega hasta la ría del Nalón en su propio barco llamado L'Angulina, procedente desde el mar de Los Sargazos (el lugar donde se crían las angulas). Desembarca en el puerto pesquero vestido con un traje de agua de color amarillo, un gorro de lana, unas botas de caña alta, una peñera (arte de pesca) y un farol. Del puerto se va a la rula para ver a los niños y repartir revoltijos, y enseguida a repartir regalos por el resto de Asturias. ¡Eso sí! Imprescindible dejar un gorro de lana a los pies del árbol de Navidad con comida y bebida para que el exhausto pescador coja fuerzas.
Mascaradas de invierno, para poner color autóctono a la Navidad
Asturias tiene una gran y ancestral tradición de mascaradas de invierno, que coinciden con las fechas navideñas. En realidad son un hábito cultural autóctono que le añade un plus de singularidad a la Navidad.
Actualmente, y tras años de trabajo y colaboración vecinal, se han recuperado algunas muy significativas como Os Reixes del valle del Valledor, en Allande, y los Sidros de Valdesoto, en Siero.
Sidros de Valdesoto
Todas estas mascaradas se celebran durante las fiestas navideñas.
Entre todas ellas hay una cuyo ritual, que se hunde en tiempos inmemoriales, se ha mantenido sin interrupción hasta nuestros días: el Guirria, en San Xuan/San Juan de Beleño, en el concejo de Ponga.
Con una máscara y escoltado por hombres a caballo, el Guirria aparece cada 1 de enero como un personaje casi invulnerable, una especie de superhéroe para el Año Nuevo. El papel lo interpreta un mozo del concejo que irá dando besos a las mozas que encuentre a su paso y que echará ceniza y dará palos a quien se lo impida. Los aguinaldeiros van pidiendo por las casas a lomos de sus lustrosos caballos, acompañando al Guirria en su incursión fantasmal por las calles de San Juan.
Los planes se multiplican en Navidad
La Navidad es una época de incesante y amena actividad. Con la ventaja de que la oferta de planes, especialmente en museos y espacios culturales, se multiplica tanto como la ilusión por vivirlos.
Algunos espacios tienen actividades pensadas para la época navideña. Tanto el Parque de la Prehistoria de Teverga como el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo en Ribadesella piensan en el ocio de las familias en estas fechas.
Y lo mismo ocurre con el Centro del Perrománico Asturiano y el Museo del Jurásico de Asturias.
Por su parte, Laboral Ciudad de la Cultura también ofrece un variado e interesante programa de actividades.
¡Encontrarás estos y otros eventos para esta Navidad en la Agenda de Asturias!