Este palacete, claro exponente de la arquitectura indiana de la cornisa cantábrica, se dedicó a diferentes fines sociales, hasta que en 1987 fue destinado a sede de la Fundación Archivo de Indianos, cuyo objetivo es el de formar un archivo y museo, centrado en el fenómeno de la emigración en América.
En la Quinta Guadalupe, que es su nombre, se han reconstruido algunas dependencias con mobiliario de la época, que ofrecen al visitante un reflejo de la "Casa Indiana". El resto del edificio está ocupado por una exposición sobre los distintos aspectos de la emigración: la salida de los emigrantes y los puertos de destino, los grandes centros sociales de la emigración española, etc.