Ocio a raudales en el puente del uno de mayo en Asturias
Fiestas, eventos deportivos, espectáculos, exposiciones, actividades culturales, planes para los niños… Todo esto y mucho más es lo que te ofrece Asturias en este puente primaveral y festivo donde los haya.
Anímate y súmate a la fiesta
La Asturias más festiva se pone en marcha este ‘finde' largo. Si te apetece experimentar los encantos de una Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, puedes participar en la Jira al Embalse de Trasona, en Corvera, que congrega a miles de asistentes.
El Ayuntamiento convoca una nueva edición de la romería por excelencia del concejo el domingo 1 de mayo, con un programa repleto de actividades desde las diez y media de la mañana, donde no faltarán citas clásicas con el deporte, actividades para todas las edades y el festival de música electrónica Pantanazo 2022, además de verbena hasta la media noche.
Si eres amante de las ostras y de la costa, tu destino es Castropol, que del 29 de abril hasta el 2 de mayo celebra Somos la ostra, un festival, ya tradicional por estas fechas, en el que la gran protagonista es la ostra.
Un festival en el habrá degustaciones, música, torneos deportivos, actividades infantiles, paseos por la ría del Eo, exposiciones y un montón de eventos para el disfrute de toda la familia, y todo en uno de los pueblos costeros más típicos de la zona.
Durante esos días los restaurantes de la zona ofrecerán una ruta de tapeo donde las ostras son las reinas gastronómicas.
Otra actividad donde prima el espíritu festivo y de amor por la naturaleza es la Semana de la Floración del Manzano. La Comarca de la Sidra, formada por los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, acoge un completo programa de actividades en torno al mundo de la manzana y la sidra. Durante estos días podrás pasear entre manzanos, hacer yoga en un manto de flores blancas, peregrinar en tierras sidreras, o disfrutar interpretando la naturaleza alrededor de las pumaradas. Además numerosos establecimientos de la Comarca han elaborado unos deliciosos menús sidreros.
Es tiempo de deporte
Los eventos deportivos son otro de los incentivos de ocio en Asturias durante este puente.
Uno de ellos es la 64ª edición de la Vuelta a Asturias, que se disputará del 29 de abril al 1 de mayo, y que cuenta con un atractivo recorrido, con una primera etapa entre Oviedo/Uviéu y Pola de Lena que constará de 169 kilómetros, y con la novedad de un circuito en el concejo de Llanera y ascenso al Alto de la Miranda, además de los pasos por los altos de La Gargantada (3ª categoría), el Alto de La Colladona (1ª), La Cabaña (3ª), Fresneo (3ª) y Carabanzo (3ª).
En la segunda, con salida en Candás, se ascenderá a Aristébano (2ª) y Forcayao (3ª), que servirán de aperitivo al tradicional ascenso al alto de El Acebo (1ª), que también tendrán que descender para llegar a la meta en Cangas del Narcea, tras 202 kilómetros de competición.
La etapa final, entre Cangas del Narcea y Oviedo/Uviéu, recupera el final en la Calle Uría y contará con 122 kilómetros de recorrido en los que el pelotón afrontará el alto del Violeo (2ª categoría) en los kilómetros finales.
Por otra parte, el domingo 1 de mayo podrás disfrutar de atletismo en Aller, porque la localidad allerana de Felechosa acogerá una nueva edición de la carrera Alto Aller Trail, que busca convertirse en un referente a nivel autonómico y nacional.
La carrera contará con tres distancias diferentes: el Alto Aller K34 Trail (recorrerá 34 kilómetros por las montañas del concejo, con 6.800 metros de desnivel acumulado. Esta modalidad está dirigida a corredores más experimentados del mundo del trail, ya que se encontrarán con zonas muy técnicas y exigentes en parte del trazado), el Alto Aller K15 Speed Trail (consta de un recorrido de 15 Km y 1.900 m desnivel acumulado) y el Alto Aller K8 Mini Trail (consta de un recorrido de 8 km y 740 m desnivel acumulado).
Cultura y espectáculos para todos los gustos
La cultura en Asturias fluye constantemente y es, sin duda, uno de los grandes atractivos turísticos y de ocio del Paraíso Natural.
Uno de los eventos más destacados en este puente es el LEV Festival, en Gijón/Xixón, que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo.
Varias espacios de la ciudad acogen una nueva edición de esta plataforma de producción, divulgación y experimentación en torno a la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital.
Un espacio abierto de investigación que se nutre de las últimas herramientas tecnológicas para explorar la creatividad contemporánea junto a artistas nacionales e internacionales de vanguardia y nuevos talentos pioneros, y la traslada a los escenarios y espacios públicos mediante diferentes acciones.
En el marco del LEV Festival se estrena en España "The End Of The World", una impactante performance multimedia e inmersiva creada por el pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, la violonchelista canadiense Julia Kent y el colectivo SPIME.IM de Turín.
Planes para los más peques
Los más peques de la casa lo tienen muy fácil y variado este puente en Asturias.
Una opción es el teatro infantil en Villaviciosa el 1 de mayo. El Teatro Riera de esta localidad acoge la obra Garfio de Acar Teatro del Mundo que se enmarca en el programa Asturies, Cultura en Rede.
El capitán Garfio y Smee se quieren quedar con la Relojería Campanilla. Usarán todas sus tretas para intentar acabar con los sueños de toda una vida y la imaginación que hay en esta pequeña tienda, donde Anselmo y Marina arreglan y fabrican relojes de una forma artesana. ¿Conseguirán apropiarse de la relojería? ¿Seguirán Anselmo y Marina disfrutando con esos maravillosos viajes de fantasía?
Por su parte, el Museo del Jurásico de Asturias (Muja) programa Silencio se proyecta el 30 de abril y el 1 de mayo, en cuatro pases diarios. Se trata de un taller pensado para las familias con niños entre 4 y 11 años. Consiste en la creación de su propio proyector de sombras, con imágenes personalizadas. Tiranosaurios con enormes dientes, velocirraptores con su garra intimidatoria, o tal vez cuellos y colas largas de los saurópodos llenarán la escena de diferentes rugidos.
Al final del taller cada grupo participante se llevará su proyector con las imágenes que ha generado.
Además, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo programa los días 30 de abril y 1 de mayo un taller familiar titulado Fabrica tu azagaya. Se trata de una actividad ideal para público familiar con menores a partir de 4 años. Las azagayas eran lanzas de hueso.
¿Sabes cómo conseguían el alimento en la prehistoria? ¡Exacto! Los habitantes de Tito Bustillo vivían, entre otras actividades, de la caza. En este taller nos pondremos en su piel y fabricaremos nuestra propia lanza, que podremos decorar y personalizar. ¿Te animas?
Asimismo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano te ofrece un Escape para público infantil el domingo 1 de mayo, titulado Escape: la desaparición de XX. Dirigido especialmente a público infantil a partir de 8 años, si bien podrán acudir menores a partir de 5 años, acompañados de un adulto.
Algo extraño está ocurriendo en la Historia. Algo importante ha desaparecido y con ello todos los edificios y las historias del Prerrománico Asturiano. Descubrir lo que falta, y la importancia de su eliminación de la Historia será nuestra misión para completar este escape.
¡Todo esto y mucho más lo encontrarás en www.agendadeasturias.es!