Cultura en Asturias. Itinerarios culturales. Caminos de peregrinación
Caminos de peregrinación
Muchas personas a lo largo de la Historia han dirigido sus pasos para vivir su devoción ante la Virgen en Cuadonga/Covadonga o simplemente para disfrutar de la espiritualidad y naturaleza que allí se pueden experimentar. El caminar de estos viajeros, la mayoría anónimos, ha marcado sobre el mapa rutas y caminos que conducen desde diferentes lugares al Santuario de Cuadonga/Covadonga.
Resultado de ello ha sido la consagración de varias rutas - hoy convenientemente señalizadas como GR tales como el recorrido clásico desde Oviedo/Uviéu o su prólogo en Mieres del Camín, que es la Ruta de las Peregrinaciones; la Travesía Andariega que comienza en Gijón/Xixón; el Camín del Oriente que desde Llanes atraviesa el Cuera y se introduce en los Picos de Europa, o la Ruta de la Reconquista.
Real Sitio de Cuadonga/Covadonga (Cangas de Onís).
Los Caminos a Covadonga
GR105 Ruta de las Peregrinaciones
Muchos son los caminos que conducen a Cuadonga/Covadonga, y uno de los más destacados es la Ruta de las peregrinaciones, que va desde Oviedo/Uviéu. Asimismo esta ruta tiene un ramal que parte de Mieres del Camín.
La Comarca oriental asturiana cuenta con varias rutas que conducen a Cuadonga/Covadonga. Una de las más conocidas es la que parte de la histórica villa costera de Llanes.
Desde Gijón/Xixón también existe una ruta a Cuadonga/Covadonga, que ya es todo un clásico, y que pasa por lugares tan conocidos como Amandi y Miyares, para poner rumbo al Real Sitio.
La Ruta de la Reconquista, así llamada porque transcurre por el histórico camino que las tropas musulmanas siguieron tras su derrota en Cuadonga/Covadonga.