Enviar Imprimir
Iglesia de San Esteban (Aramil)
Siero (Centro de Asturias)
Época

Románico

Observaciones

Llaves: Ponerse en contacto con Maria Vigil.

Constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura románica desarrollada en el ámbito rural asturiano a lo largo del siglo XII.

La iglesia de San Estaban Consta de una sola nave de planta rectangular, cubierta con estructura de madera, y cabecera más baja y estrecha formando un ábside semicircular. El arco de triunfo es de medio punto, se apoya sobre dos columnas a cada lado cuyos capiteles están muy deteriorados.

Los elementos decorativos más importantes se encuentran en las dos portadas, oeste y sur, y en el ábside.

La portada oeste está formada por dos arquivoltas en arco de medio punto, la interior lisa y la exterior con una decoración en zig-zag, que apoyan en dos columnas con capiteles con motivos vegetales y guardapolvos ajedrezados. Sobre esta portada se encuentra una calavera de piedra, procedente de otro lugar de la iglesia y que hasta 1960 estuvo en el cementerio.

La portada sur tiene dos arquivoltas de medio punto, la interior decorada con rollos zamoranos y la exterior con cabezas de pico mordiendo un baquetón, guardapolvos y líneas de imposta con entrelazos y grecas vegetales que nos recuerda el románico de Amandi.

En el ábside, la decoración es muy variada, se centra en la cornisa, los canecillos y la ventana central de arco de medio punto, con una arquivolta y guardapolvos, además de la banda de ajedrezado que la recorre a media altura.

icono
Iglesia de San Esteban (Aramil)
GPS:43.384723,-5.618301