Enviar Imprimir
Lago Enol
Cangas de Onís (Oriente de Asturias)
Extensión
12 Ha. km2
Altitud Máxima
1.070 m.
Observaciones

Acceso a Lagos en transporte público 2023 (01/04 a 10/12):

01/04 a 30/09 (corte carretera Covadonga a Los Lagos de 07:30 a 21:00 h.)
Semana Santa: 01/04 a 09/04
Abril: 15 y 16, 22 y 23, 29 y 30
Mayo: 1, 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21, 27 y 28
01/06 a 15/10 (excepto 25 julio y 8 septiembre)

Primer servicio subida desde Cangas de Onís: 08:00 h.
Último servicio subida desde Cangas de Onís: 19:00 h.
Último servicio bajada desde Los Lagos: 20:30 h.

01/10 a 10/12 (corte carretera Covadonga a Los Lagos de 07:30 a 19:00 h.)
Octubre: 01/10 a 15/10 y 21 y 22
Puente Todos los Santos: 28, 29, 30 y 31 octubre y 01/11
Diciembre: 02 a 10

Primer servicio subida desde Cangas de Onís: 08:00 h.
Último servicio subida desde Cangas de Onís: 17:00 h.
Último servicio bajada desde Los Lagos: 18:30 h.

Más información

 

  • Desde Cuadonga/Covadonga, se alcanza mediante 10 Km de carretera que salva 680 metros de altura, con pendiente próxima al 7%.
    Para acceder en verano consultar el Transporte público a los Lagos de Covadonga.

  • Flora

    En el lago Enol existe un reducido número de carófitos en la orilla, apenas crecen plantas emergentes y en la zona supralitoral es muy reducida y escasa la vegetación de suelo húmedo.

    Fauna

    Los lagos de Covadonga fueron objeto de sucesivas repoblaciones faunísticas de las cuales aún quedan algunos ejemplares de tenca (Tinca tinca), de cangrejo de río (Austropotamobius pallipes phoxinus), de truchas (Salmo trutta fario) y de piscardos (Phoxinus phoxinus).

    Los peces introducidos en los Lagos se alimentan fundamentalmente de invertebrados acuáticos, en especial larvas de libélulas (odonatos), frigáneas (tricópteros), pequeños crustáceos y escarabajos (coleópteros), aunque las truchas también se nutren de piscardos, los cuales, a su vez, son competidores de ellas.

Este lago se encuentra a 1.070 m de altura entre el pico Mosquital (1.268 m), la porra de Enol (1.274 m) y el cerro de Sobornín (1.183 m), en un ambiente de media montaña muy atractivo para la práctica de senderismo.

De color verde esmeralda, más oscuro en verano que en invierno, su profundidad permite la estratificación térmica del agua durante el verano y parte del otoño, formándose tres capas en la masa de agua con temperatura que desciende de la capa exterior a la profunda y cuya densidad aumenta de una capa a otra evitando que se mezclen sus aguas. A finales del otoño desaparece la estratificación térmica mezclándose las aguas de las tres capas.

icono
Lago Enol
GPS:43.272237,-4.991745