Enviar Imprimir
Lago La Cueva
Somiedo (Centro de Asturias)
Extensión
7,5 Ha. km2
Altitud Máxima
1.615 m.
Lago La Cueva
  • Se accede a él a través de la pista minera que bordea el lago.

  • Flora

    Cuando el caudal represado se aprovecha con fines industriales durante el otoño, el nivel del agua desciende hasta el nivel máximo primitivo, momento en el cual aparecen los carófitos (Chara y Nitella), repartidos en bandas concéntricas que siguen las oscilaciones del nivel. También aparecen en el fondo, aunque en este caso presentan una cobertura más uniforme, y se encuentran permanentemente sumergidos.

    La trasparencia de las aguas y la periódica oscilación del nivel, hacen suponer una distribución más profunda, de una de estas algas enraizantes (Chara globularis) o quizá de las dos. El ranúnculo es escaso y está expuesto a la desecación.

    Fauna

    La macrofauna es escasa. Existe el crustáceo Gamarus lacustris y, entre la vegetación, la sanguijuela Helobdella stagnalis, oligoquetos, moluscos (bivalvo y gasterópodo), coríxidos y dípteros quironómidos. También hay efémeras, perlas, renacuajos (Bufo bufo) y abundan el piscardo.

El lago la Cueva forma junto con el lago Cerveriz y el lago Negro - Calabazosa los llamados Lagos de Saliencia.

La cuenca es completamente cerrada, de forma que la vista queda limitada al inmenso cuenco.

La mitad oriental de la cuenca conserva su carácter pastoril, mientras que la cara norte, por donde tiene acceso la pista minera, está aterrazada artificialmente, utilizándose como lugar de acampada espontánea, por disponer de fuente y amplia superficie donde aparcar vehículos. El lago recoge las aguas de varios afluentes, siendo posible la existencia de algún otro que mane por debajo del nivel ordinario de las aguas.

Los Lagos de Saliencia forman parte del Conjunto Lacustre de Somiedo, declarado Monumento Natural.

icono
Lago La Cueva
GPS:43.054151,-6.103255