Quizás sea todavía un poco desconocido ante el vasto panorama vinícola español, tanto por la escasa cantidad de uva que se procesa en esta zona como por el número de bodegas existentes. Pero es importante saber que los concejos del suroccidente asturiano están vinculados al vino desde hace más de diez siglos.
Como anécdota que certifica su arraigo y tradición basta un dato, los pueblos donde están plantados viñedos hoy coinciden casi plenamente con los lugares donde se elaboraba vino en la Edad Media.
Los abades del Monasterio de Corias, Juan II y Pedro II, ya habían tenido un papel relevante al haber incorporado la uva a sus dominios y comenzado a elaborar vino.
El enoturismo es tendencia indudable, y en Asturias cada vez se percibe mayor permeabilidad a este fenómeno. Aquí no encontrarás grandes edificaciones ni miles de barricas durmiendo. Las bodegas asturianas son pequeñitas, artesanas, podríamos decir que incluso familiares. El escarpado terreno de la zona es toda una sorpresa para el visitante, que también suele quedar prendado de la originalidad de los vinos. Se puede pasear por el viñedo, conocer el proceso de elaboración, descubrir las variedades autóctonas, observar el parque de barricas e incluso catar los vinos de las diferentes bodegas.
El vino de Cangas ha recibido numerosos premios a lo largo de su historia, y ahora vive un momento de esplendor, con una profesionalización y un cuidado de las viñas que no se aplicaba de la misma forma hace décadas, cuando imperaba el consumo casero y local. Atrás quedan los tiempos en que se contabilizan seis mil hectáreas en la zona, hoy muchas menos, pero por delante se vislumbra un camino repleto de oportunidades y éxitos.
¿Por qué? Porque tiene buenas bazas en la mano, ya que cuenta con unas variedades autóctonas, como es la uva blanca Albarín (no confundir con Albariño porque sus características son bien diferentes) y las tintas Carrasquín, Albarín negro y Verdejo negro. Si a esto añadimos los cambios que está experimentando el clima, que ya es soleado de por sí en estos concejos, pues la uva obtiene un grado de maduración ideal de forma natural.
El paisaje es abrupto, montañoso, con laderas cuyas pendientes superan los 30 grados de inclinación. Imagínate como puede ser la vendimia, solo apta para valientes: una "viticultura heroica".
Actualmente tienen su sede en Asturias una decena de bodegas de vino, ubicadas en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña, Ibias y Siero. En el camino se atisban nuevos proyectos, que vienen a confirmar que los viñedos asturianos tienen su atractivo y que ofrecerán en los próximos años caldos de mucho calado.
Lo cierto es que han logrado algo que muy pocos pensaban que llegaría, que los vinos de Cangas tengan una contraetiqueta que les permita diferenciarse, reconocer un territorio vinícola histórico y salir con orgullo al competitivo mercado nacional. El vino de Cangas ha cambiado mucho en los últimos 20 años, mejorando en cada añada, cuidando más cada cepa, buscando vinos más equilibrados y que armonicen bien con la gastronomía asturiana. Existen varias bodegas elaboradoras y más de 50 viticultores acogidos a esta marca de calidad, aprobada por la Unión Europea en 2014 y que elabora alrededor de cien mil litros.
Bodegas Monasterio de Corias
- Título Cangas del Narcea Occidente de Asturias
- Dirección Dirección: Monasterio de Corias. 33800. Courias
- Teléfono 985 810 493 / 646 015 062
- Correo electrónico Correo electrónico: bodega@monasteriodecorias.es
- Sitio Web Sitio Web: https://monasteriodecorias.es
Conoce la historia y el proceso de elaboración del vino con DOP Cangas y disfruta de una cata de cuatro vinos.
Información
En la visita podrás conocer la historia vitivinícola de la zona, así como los procesos de elaboración y controles de los caldos con DOP Cangas en nuestras instalaciones.
El recorrido finaliza con una cata de cuatro de nuestros vinos.
Realizamos servicio a domicilio. Gastos de envío gratuitos a partir de 60 €.
Mapa
Productos
Monasterio de Corias (DOP)
Corias Guilfa (DOP)
Escolinas (DOP)
Novicio (DOP)
Horarios y tarifas
Horario: lunes a viernes: 12:00 y 17:00 h. Sábados: 12 h.
Duración aproximada: 1 hora y media
Imprescindible reserva previa.
5 €