Actividades en la naturaleza: Red Natural de Asturias
Un calendario de actividades ameno y para todos los públicos
La Red Natural de Asturias celebra cada mes del año diferentes actividades relacionados con la naturaleza y el medioambiente, y lo hace por toda la región, en espacios naturales emblemáticos, con el fin de divulgar y educar en el amor por la naturaleza.
Se trata de un ameno recorrido por toda la geografía y bellezas de la naturaleza asturiana.
Concurso fotográfico (julio, agosto y septiembre)
📷 Comparte tu lugar favorito de la #RedNaturaldeAsturias. Para ello sólo tienes que:
🔗 Etiquétarnos: @rednaturaldeasturias con el hashtag: #MiLugarDeLaRedNaturaldeAsturias
¡Juntos damos visibilidad a la riqueza natural de nuestro territorio!
Días mundiales
La Red Natural de Asturias se suma a la celebración de varios Días Mundiales a lo largo del año con actividades pensadas para sensibilizar, aprender y disfrutar de la naturaleza. A través de talleres, exposiciones, rutas guiadas, acercan al público la importancia de conservar nuestros ecosistemas y fomentar un compromiso activo con el medio ambiente.
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Con motivo del Día Mundial de la Conservación del Suelo, se celebra una jornada en el entorno del Embalse de Valdemurio. Durante la actividad realizaremos un itinerario guiado para descubrir la zona y su geología, disfrutando de la naturaleza y reflexionando sobre la importancia de conservar el suelo.
📍 Punto de Información de Valdemurio
📅 Sábado 12 de julio
⏰ De 10:00 a 12:00 h.
✉️ Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerarios guiados
A lo largo de 2025, la Red Natural de Asturias ofrece una variada programación de itinerarios guiados. pensados para descubrir la riqueza natural de nuestros espacios protegidos y conectar con el entorno de una forma cercana, educativa y respetuosa.
Itinerario Ornitológico Ría de Villaviciosa
El itinerario por la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa nos brinda la oportunidad de observar e identificar diversas especies de aves, y conocer el papel fundamental que desempeñan en uno de los humedales más importantes del norte de España, guiados por una experta conocedora del ecosistema.
📍 Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa
📌 Ubicación: El Puntal
🕒 Sábados: 10:30 a 13:30 h.
✉️ Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerario Miradores de Obacho
Este recorrido por los Miradores de Obacho permite conocer la historia y la riqueza natural de este enclave, con vistas a la única Reserva Natural Integral de Asturias, con la ayuda de un guía especializado que resolverá cualquier duda sobre el entorno.
🏡 Centro de Interpretación de Muniellos
🕒 Sábados: 16:30 a 18:00 h.
✉️ Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerario Cabo Peñas
Explora el Cabo Peñas a través de una ruta circular de 1,5 km, donde descubrirás su riqueza natural y disfrutarás de panorámicas únicas del Cantábrico, acompañado por una guía experta que resolverá todas tus dudas sobre este entorno privilegiado.
🏡 Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Cabo Peñas
📆 Sábados y domingos
🕒 11:00 a 12:00 h.
✉️ Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerario por el Embalse de Valdemurio
El itinerario por el embalse de Valdemurio, apto para todas las edades, permite descubrir las montañas, los bosques, las aguas tranquilas y la rica diversidad ornitológica del Parque Natural de Las Ubiñas–La Mesa, siempre acompañados de un guía experto que resolverá todas las dudas que vayan surgiendo.
ℹ️ Punto de Información de Valdemurio
📆 Sábados y domingos
🕒 11:00 a 12:00 h.
✉️ Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Exposiciones
Las exposiciones que organiza la RENA en varios de sus Centros de Interpretación y Aulas de la Naturaleza acercan a los visitantes los valores naturales, culturales y ambientales de nuestros espacios protegidos. Pensadas para todos los públicos, cada muestra se adapta al territorio y ofrece una experiencia que invita a descubrir la naturaleza desde una nueva perspectiva.
- Aula de la Naturaleza. Parque Nacional de los Picos de Europa
📸 Exposición fotográfica “Emociones”
📅 Julio
🕒 Pases: 10:30 / 11:30 / 12:30 / 15:30 / 16:30 h.
Fotografías amateur tomadas con teléfono móvil que capturan el lado más emocional del Parque Nacional: sus colores, sus caminos, su esencia...
- Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Paisaje Protegido del Cabo Peñas
📸 Exposición fotográfica “Asturias, Naturalmente”
📅 Desde el 18 de julio (jueves a domingo)
🕒 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:30 h.
Exposición itinerante, organizada por la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias, que muestra la belleza natural del Principado a través de espectaculares fotografías de su fauna, flora y paisajes.
- Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre. Parque Natural de Redes
🌲 Exposición “50 años de conocimiento y prevención de incendios”
📅 Miércoles a domingo
🕒 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:30 h.
Fidel, guarda forestal, recorre a través de 15 paneles el valor del monte, las consecuencias del fuego y el trabajo que realizan los equipos de prevención. La exposición incluye también herramientas y equipamientos reales utilizados en estas labores.
- Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Paisaje Protegido del Cabo Peñas
📅 Todos los días
🖼️ Exposición exterior "Programa Pleamar"
Exposición itinerante Programa Pleamar, compuesta de paneles y fotos que muestran los avances para la protección y mejora de la biodiversidad marina. Todos los elementos de la exposición están realizados con materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente.
- Centro de Interpretación de Pola de Somiedo. Parque Natural de Somiedo
📅 Todos los días de apertura del centro
🏞️ Maqueta gigante de Valle del Lago
Reproducción a escala del pueblo, lagos, molinos, teitos, casonas de piedra, fauna salvaje... ¡Una visita imprescindible!
Talleres infantiles
La Red Natural de Asturias realiza diferentes talleres infantiles a lo largo del año. La edad estimada para las actividades está comprendida entre los 6 a 11 años.
🗓️ Calendario de Talleres Infantiles 2025:
- Conociendo la vida de las mariposas: 6 de octubre
- Los recursos que nos ofrece el otoño: 1 de noviembre
- Un Halloween reciclado: 6 de diciembre
- Decoramos la mesa de Navidad: 6 de diciembre
Los talleres infantiles se realizan simultáneamente en varios Centros de Interpretación de la Red Natural de Asturias.
📝 Inscripciones: info@rednaturaldeasturias.es
Horarios de Centros de Interpretación
Los horarios de apertura de los Centros de Interpretación de la RENA para el mes de julio 2025 son los siguientes:
Centro de Recepción de Visitantes de Tablizas
Del 1 al 30 de junio
Horario: 08:45 - 19:15 h
Centro de Interpretación de la Reserva Natural Integral de Muniellos, Obacho
Fines de semana
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo
Del 1 al 30 de junio
Horario: 10:00 – 14:00h y 15:30 – 19:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, Campo de Caso
Fines de semana
Horario: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Casa del Agua, Rioseco
Fines de semana
Horario: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, Sobrescobio
Miércoles a Domingo
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Cabo Peñas
Fines de semana desde el 14 de junio
Horario: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, el Puntal
Viernes a domingo
Horario: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga, San Juan de Beleño
Fines de semana
Horario: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Recepción de Visitantes Pedro Pidal, Lagos de Covadonga
Todos los días
Horario: 10:00 - 17:30h
Punto de información Casa Dago
Fines de semana
Horario: 10:00 -14:00 y 16:00 - 19:30h
Punto de información de Buferrera, Lagos de Covadonga
Todos los días
Horario: 09:00 – 17:30h
Punto de información de Poncebos, Cares
Todos los días
Horario: 09:00 – 13:00h y 14:00h – 17:30h
Acercando la naturaleza también a través de la web y redes sociales de RENA
Toda la información sobre el programa de actividades en la naturaleza a través de la Web y Redes Sociales de RENA: