■ Cuitu Negru, en Lena, y los Lagos de Covadonga, en Cangas de Onís, acogerán sendas llegadas en alto los próximos 1 y 3 de septiembre
■ El itinerario por el Principado suma 404 kilómetros, con salidas inéditas en Infiesto/L’Infiestu y Luanco/Lluanco, un recorrido por el suroccidente en la etapa 14 y siete puertos de montaña intermedios
Etapas de la Vuelta Ciclista a España 2024 a su paso por Asturias
Asturias volverá a ser protagonista en la próxima edición de La Vuelta Ciclista a España con dos llegadas en alto a Cuitu Negru (Lena) y los Lagos de Covadonga (Cangas de Onís) los días 1 y 3 de septiembre, y el paso por Degaña y Cangas del Narcea el 31 de agosto. La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández, han representado esta tarde al Principado en la presentación del programa de la ronda ciclista para 2024.
La Vuelta llegará a Asturias el 31 de agosto, cuando en el transcurso de la etapa 14 con salida en Villafranca del Bierzo y llegada a Villablino, los corredores se adentren en los concejos de Degaña y Cangas del Narcea con sendos ascensos a los puertos de Zarréu, de tercera categoría, y Leitariegos, de primera.
Perfil etapa 14 Vuelta Ciclista a España 2024
La siguiente jornada, el 1 de septiembre, la ronda partirá de Infiesto/L’Infiestu y recorrerá 142 kilómetros hasta terminar con la ascensión de categoría especial al Cuitu Negru, el techo de la estación de esquí Valgrande-Pajares, a 1.842 metros de altitud. Antes, el pelotón deberá superar en dos ocasiones el alto de la Colladiella, de primera categoría, y el de San Emiliano, de tercera.
Perfil etapa 15 Vuelta Ciclista a España 2024
Tras un día de descanso en tierras asturianas, la tercera etapa que discurrirá por la comunidad partirá el día 3 de septiembre de Luanco/Lluanco, que también debuta como punto de partida en la ronda. Los ciclistas deberán afrontar en esta segunda etapa asturiana 181 kilómetros, incluidas las ascensiones al Fitu y Collada Llomena, de primera categoría, para concluir en los Lagos de Covadonga, uno de los puertos más emblemáticos del ciclismo, de categoría especial.
Perfil etapa 16 Vuelta Ciclista a España 2024
Lara Martínez ha resaltado el carácter turístico del recorrido, “que volverá a aprovechar el escaparate de La Vuelta para mostrarle al público nuestros paisajes de mar y montaña, y las posibilidades que esta orografía de contrastes ofrece a ciclistas y aficionados al ciclismo”. Unas condiciones que marcan también la exigencia deportiva de las etapas asturianas y las convertirán una vez más en tres de las más esperadas por los telespectadores, como sucede edición tras edición. A la presentación del recorrido también han asistido los alcaldes de tres de los concejos que serán punto de partida y llegada de la Vuelta 2024: Piloña, Iván Allende; Lena, Gema Álvarez; Gozón, Jorge Suárez, y el concejal de Deporte de Cangas de Onís, Agustín García.