Enviar Imprimir
Candás
Candás (Carreño)
Contacto Dirección
Oficina de Turismo: C/Braulio Busto, 2 (Bajos del Ayuntamiento Viejo), 33430. Candás
Teléfono
985 884 888
Email turismo@ayto-carreno.es Web
  • Por la autovía A-8 y la carretera N-634

    • Club Náutico Cuatro Vientos-Rufo Rendueles
    • Teléfonos: 985 870 297 / 696 022 412
    • cncuatrovientos@gmail.com
    • Canal VHF: Ch9
    • 43º35'3''N,5º45'5''W
    • Nº amarres fijos: 200
    • Nº de fondeos fijos: 25
    • Dispone de 6 amarres fijos de tránsito
    • Dispone de 15 amarres de fondeo para tránsito
    • Máxima eslora: 14
    • Combustible: Diesel / Sin plomo
    • Calado bocana: 3 m.
    • Calado dársena: 3 m.
    • Anchura bocana: 65 m.
    • Agua en amarre.
    • Luz en amarre.
    • Club Náutico
    • Parking
    • Botiquín
    • Información Meteorológica y turística
    • Cámaras de vídeo vigilancia
    • Recogida de basuras
    • Recogida de aceites y residuos peligrosos
    • Recogida de Aguas residuales
    • Grúa de 8 Tm.
    • Rampa de varada
    • Oficinas
    • Marina seca
    • Servicio de cunas y carro de varada
    • Servicio de máquina de lavado a presión
    • Servicio público de transporte
    • Farmacia
Candás, con aires balleneros

La villa marinera de Candás, capital del concejo de Carreño, despunta con importancia en plena Edad Media, teniendo ya entonces mucha vida marina y comercial.

Candás ha sabido preservar a lo largo de los siglos su marcada identidad cantábrica, que se pone de manifiesto en algunas de sus fiestas como el Festival de la Sardina, donde todo el pueblo se viste con una indumentaria marinera única en Asturias, y donde el ambiente se aromatiza con el intenso olor que desprenden los miles de sardinas asadas que se degustan esos días, un manjar que en Candás se prepara  como en pocos sitios.

En lo gastronómico esta villa también es muy conocida por unos famosos dulces conocidos como marañuelas.

También es esta villa muy famosa por la histórica devoción al Santísimo Cristo, que se traduce asimismo en una multitudinaria fiesta que tiene lugar en el mes de setiembre.

Candás destacó además por tu gran tradición conservera, de la que aún quedan interesantes vestigios, y además tiene el privilegio de tener justo al lado a Perlora, que siglos atrás fue el segundo puerto ballenero más importante del mundo, con su ensenada y la isla de Entrellusa.

Por su singular ubicación, su marinera orografía, su Historia y Prehistoria, Candás es el típico puerto norteño donde los haya, y aún soplan por allí aires balleneros…

Por esta razón, un recorrido por el puerto siempre es interesante, dado que antaño fue uno de los más destacados del Cantábrico. Asimismo, el paseo marítimo, el faro o el Centro de Escultura Museo Antón, con obras de Antonio Rodríguez García son citas obligadas. Además, están las rutas clarinianas, experiencias turístico-literarias sobre la obra del reconocido escritor Leopoldo Alas, "Clarín", y también el monumento ‘El pleito de los delfines', emblema de uno de los acontecimientos más curiosos de la villa: en el siglo XVII, los pescadores candasinos demandaron a los delfines y calderones que merodeaban por la costa, al acusarles de la merma en sus capturas, y como no se presentaron al juicio, un notario se embarcó para leer la sentencia que expulsaba a los animales, que curiosamente desaparecieron.

Asimismo, merece una visita la exposición de la industria conservera. Y no puedes perderte el festival de Bandas de Gaitas, en el mes de julio.

icono
Candás
GPS:43.590465,-5.761752