Enviar Imprimir
Llanes
Llanes (Llanes)
Contacto Dirección
Oficina de Turismo: Marqués de Canillejas, 1 (Antigua Lonja de Pescado), 33500. Llanes
Teléfono
985 400 164
Email turismo@ayuntamientodellanes.com Web
Síguenos en las Redes
Más información:

www.llanesdecine.com

Puerto de Llanes
Paseo San Pedro de Llanes
Llanes
Llanes, disfrútame todo el año
  • Por la autovía A-8 y la carretera N-634

    • Club Marítimo de Llanes.
      El Muelle, Aptdo. 123
    • 639 673 516
    • clubmaritimollanes.com
      clubmaritimollanes@gmail.com
    • Ch9
    • 43º 25' 30'' N / 04º 45' 00'' W
    • Número de amarres fijos: 140
    • Dispone de 2 amarres fijos de tránsito.
    • Máxima eslora: 12 m.
    • Combustible: Diesel/Sin Plomo
    • Calado Bocana: 3 m.
    • Calado dársena: 2,5 m.
    • Anchura bocana: 9 m.
    • Agua en amarre
    • Luz en amarre
    • Club y escuela de vela
    • Aparcamiento
    • Información meteorológica y turística
    • Cámaras de vídeo vigilancia
    • Recogida de basuras
    • Recogida de aceites y residuos peligrosos
    • Recogida de aguas residuales
    • Rampa de varada
    • oficinas
    • Marina seca
    • Servicio de cunas y carro de varada
    • Servicio de máquina de lavado a presión
    • Servicio público de transporte
    • Farmacia
Llanes, la belleza que asoma entre el mar y la montaña

Hay pocas cosas que brillen tanto con el sol en Asturias, como el azabache puro que llevan los trajes de llanisca… Y es que esta villa del oriente de Asturias, que lleva de la mano a la cordillera del Cuera y a los Picos de Europa a zambullirse en el Mar Cantábrico, es un crisol de las más ancestrales tradiciones rurales asturianas. Sin duda a Llanes, capital del concejo del mismo nombre, se le acumulan los encantos: la proximidad a los Picos de Europa, sus idílicas playas, la tradición marinera, su vida cultural y social y su gastronomía.

Efectivamente Llanes y sus playas son realmente la costa de los Picos de Europa. Pero además la villa atesora una prodigiosa historia que se lee a cada paso en su Casco Histórico. Declarado Conjunto Histórico-Artístico y bordeado por una muralla del siglo XIII, conserva la torre y numerosos palacios y casonas de los siglos XVI y XVII. Rincones increíbles que se combinan con una amplia oferta de tiendas y restaurantes.

Un recorrido por Llanes es siempre sorprendente, con su puerto pesquero para transportarte a una de las fuentes de riqueza de la localidad durante siglos, o con el maravilloso Paseo de San Pedro sobre los acantilados. Además la villa puede presumir de tener el puerto más artístico de España con los Cubos de la Memoria, obra de Agustín Ibarrola, que sirven como rompeolas en el espigón. También llamarán tu atención el edificio del Casino y la numerosa y bellísima arquitectura indiana diseminada por toda la villa y alrededores.

Asimismo verás que muchos de estos lugares, al igual que las maravillosas playas del entorno, han servido de escenario a películas como "El orfanato", "La señora" e "Historia de un beso".

El verano llanisco es único y a ello contribuyen sus fiestas - La Magdalena, San Roque y La Guía -, que entre las tres suman más de mil quinientos años de antigüedad y que se organizan a través de sus respectivos Bandos, una circunstancia muy singular que solo se da en Llanes.

En definitiva, Llanes es un combinado de belleza y señorío que se asoma poderoso entre el Cantábrico y las altas cumbres de los Picos de Europa.

icono
Llanes
GPS:43.420082,-4.753578