- Título Cangas del Narcea Occidente de Asturias
- Dirección Dirección: Polígono Industrial Obanca Nave D. 33819. Oubanca
- Teléfono Teléfono: 676 921 948
- Correo electrónico Correo electrónico: info@vitheras.com
- Sitio Web Sitio Web: https://vitheras.es/
Viticultores Heroicos Asturianos S.L. (Vitheras S.L.) es una bodega situada en el occidente asturiano, que comenzó sus andaduras en el verano de 2014, como la continuación de una tradición centenaria.
La última generación de la casa de Don Juan (los nietos): Carlos Ron Martínez, Laura Ron Martínez, Miguel Lomba Martínez y Pablo Lomba Martínez han tomado el testigo de sus abuelos, que durante sus 80 años han cuidado las vides de estos valles afilados del Río Cibea a no más de 10 km de la Villa de Cangas de Narcea.
La viticultura en este tipo de orografías de cultivo difícil (como desniveles, gran altura o islas) es lo que se denomina mundialmente como viticultura heroica. No obstante, la historia de esta bodega se remonta al S.XVI, en concreto al año 1556 en los que se tiene el documento más antiguo que habla sobre la existencia de los viñedos de la familia y de su comercialización (la misma viña que está en producción ahora y replantándose hasta las 7 ha).
Concretamente a finales del siglo XIX, los vinos de esta región obtuvieron premios internacionales en Burdeos, Angers, Ruan y Lugo y una cierta difusión internacional. Personajes como Jovellanos hablaban con admiración de estos vinos y el Conde de Toreno, Suarez Cantón o el músico Anselmo González del Valle, cultivaron extensos viñedos en la zona con notable éxito durante el siglo XIX. Aunque la llegada de las enfermedades del Oídio, la Filoxera, el Mildiu y el Black – rot a finales del siglo XIX, principios del XX, afectaron a estos viñedos, al igual que a los de toda Europa, fueron reconstruidos y continuaron durante muchos años produciendo vinos destacables y de calidad similar a los producidos en aquella época en muchas otras regiones europeas.
Con la llegada de la minería, la industrialización y el abandono de las zonas rurales en los años 50-60 (siglo XX) la viticultura fue desapareciendo poco a poco, hasta quedar reducida a tan solo pequeñas parcelas cuidadas por los viejos viticultores de la zona, que se resistían a abandonarlas.
Desde 1986, Mª del Carmen Martínez, Científica del CSIC, emprende la recuperación de esta zona vitícola completamente caída en el olvido por aquel entonces, rescatando, describiendo, conservando y volviendo a reintroducir en el mercado, tras muchos años de investigación, las variedades autóctonas de la zona como Albarín Blanco, Verdejo Negro, Albarín Negro o Carrasquín y otras foráneas, pero que llevaban siendo cultivadas en esta zona desde siglos anteriores y que mostraban, algunas de ellas, un alto nivel de adaptación, produciendo vinos de gran calidad. Es el caso del Moscatel de Grano Menudo Blanco, o el Moscatel de Grano Menudo Rojo. Esta última desaparecida prácticamente a nivel mundial, siendo Asturias el único lugar de España en el que todavía se cultiva de forma minoritaria.
En este punto Vitheras S.L. entra en acción, utilizando para la elaboración de sus vinos las mejores de esas variedades recuperadas, las que producen los vinos de mayor originalidad y calidad, bajo las especiales condiciones de clima y suelo de la viticultura asturiana, aunando la tradición familiar y regional de más de 500 años para la elaboración de un vino de calidad excepcional basado en el concepto de "terroir" en su más amplia acepción.
Vitheras Blanco (DOP)
Vitheras Lucía (Rosado)
Viernes a Domingo (Consultar previamente)
Gratuita
En nuestra tienda online puedes pedir cualquiera de nuestros productos. Repartimos en toda España, islas incluidas.