Clave 5: Compartir experiencias.

Si alguien está sufriendo los vaivenes del 2020, ésos son los niños. Han sufrido el confinamiento sin excepciones durante semanas, y desde marzo no han podido recuperar sus rutinas. Para ayudarles a recuperar el bienestar, Lucía Galán -más conocida como Lucía mi pediatra- lo tiene claro: "lo que necesitan nuestros niños es pasar tiempo con sus papás, con sus familias.

Tiempo de calidad, relajado, sereno, lejos del estrés y estas preocupaciones que hemos vivido en los últimos meses". Retomar los planes pospuestos, y, a ser posible, en la naturaleza. Porque no hace falta comulgar con la "pedagogía verde" para comprobar lo que ya ha demostrado la neurociencia: que las actividades en la naturaleza favorecen no solo las habilidades motrices de los niños, sino también el desarrollo intelectual, una mayor plasticidad cerebral y el aprendizaje cognitivo de los niños.

María Cañal, bloguera y autora de la "Guía de Asturias con niños", nos cuenta en este vídeo cómo ha encontrado precisamente en Asturias las excusas que necesitaba para sacar a su hijo Nico de "la cabaña", y volver a disfrutar de la experiencia de descubrir el mundo en familia.


Ver también: "Este verano hay que aprovechar el entorno" (publicado en El País el 19/08/2020).

¿Dónde lograrlo?