Enviar Imprimir
Tineo
Comarca (Comarca Vaqueira)
Contacto Dirección
Plaza El Fontán, 22. 33870 Tinéu
Teléfono
985 900 202
Síguenos en las Redes
Más información:

Museo del Oro de Asturias (MOA)

  • Por las carreteras AS-215, AS-216 y AS-217

  • Población: 10.829 habitantes
    Superficie: 540,83 km2
    Mercados semanales: Segundo domingo de cada mes (Navelgas) y los jueves (Tineo)

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y personalidad. Es tierra de Pueblos Ejemplares, ya que ostentan este galardón Tuña y Navelgas. Tuña es conocido por los numerosos palacios y casonas que conforman el pueblo y también por ser la cuna del General Riego; además en su entorno se toma la ruta panorámica que conduce al Dolmen de Merías. Navelgas es la puerta de la ruta romana del oro, y el lugar donde se celebran los campeonatos nacionales e internacionales de bateo de oro, además de ser la sede del Museo del Oro.

Tineo tiene una más que pujante industria y actividad agroalimentaria, siendo uno de los mayores productores de leche de Asturias y teniendo como distintivo gastronómico un manjar tan codiciado como el embutido que los tinetenses llaman chosco. Por otro lado, la Villa de Tinéu, capital del concejo, tiene una activa vida social y ferial; además está declarada Conjunto Histórico, y su Museo de Arte Sacro es único en Asturias, como único es el Monasterio de Obona, una de las joyas de la Ruta Jacobea Primitiva a su paso por el concejo.

En lo que se refiere a la naturaleza, no hay que perderse el entorno del embalse de Pilotuerto o el Carbayón de Valentín, por citar dos ejemplos. En lo relativo a tradiciones, una parte de éstas pueden contemplarse en el Museo Vaqueiro de Naraval, y la que sin duda es una de las más llamativas y peculiares es la modalidad de bolos conocida como celta o de Tineo, y además de los deportes autóctonos, el concejo es ideal para la caza, la pesca, el senderismo, la recolección de frutos o la micología. Es conocida también y muy celebrada la pasión por el automovilismo que se traduce en la arraigada marca que supone el Rally Villa de Tinéu. Así es Tineo, minero, jacobeo, autóctono, ecológico y culto.

Visita virtual
Ver localización y cómo llegar
icono
Tineo
GPS:43.333851,-6.408835