Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

  • El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias se encuentra en el sector suroccidental de Asturias. 

    Abarca la cuenca alta de los ríos Ibias y Narcea, y recorre los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.

  • Flora

    La vegetación del Parque se caracteriza por su gran extensión de robledales y hayedos. El más importante de estos últimos, por su tamaño y estado de conservación, es el hayedo del valle del Hermo, que ocupa 10 kilómetros de ladera. Son también representativos los bosques de las cabeceras de los ríos Ibias y Molín. Los robledales se distribuyen por toda la zona, siendo el máximo exponente de roble albar el Bosque de Munieḷḷos.

    Por Degaña, en la cuenca alta del Naviego o en la subida al puerto del Connio abundan los abedules. En la alta montaña, la vegetación está constituida por matorrales de enebros, brecinas y arándanos, siendo muy característicos los del Cueto de Arbas.

    Fauna

    El más representativo de la fauna del Parque es, sin duda, el oso pardo cantábrico. Las condiciones de la zona, sus extensos bosques y las áreas de refugio poco accesibles, se convierten en un excelente lugar para su desarrollo y supervivencia. Aunque se ha reducido notablemente su número en las últimas décadas, es sin duda el animal seña de identidad de los bosques asturianos.

    También el lobo mantiene una población destacada, con áreas estables de cría y de grupos familiares de relativa importancia. Y, en las grandes extensiones de bosques y matorrales encontramos numerosos corzos y rebecos. Entre las aves cabe destacar al urogallo, animal en peligro de extinción, que encuentra su hábitat en los bosques de Hermo, Degaña y Munieḷḷos. En la mayor parte de los ríos, en cuyas aguas abundan truchas y salmones, se puede observar la presencia protegida de la nutria.

El oso pardo y el roble son los principales pobladores de este inédito paraje del suroccidente asturiano.

Con una extensión de 555 kilómetros cuadrados, el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, cuenta con una de las más ricas naturalezas del Cantábrico. Dentro del parque se encuentran, además otros dos espacios naturales de gran interés: la Reserva Natural Integral del Bosque de Munieḷḷos y la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas.

Pozo el Pinche. Mual (Cangas del Narcea)

El paisaje del parque ofrece una gran variedad de matices, que se definen con personalidad en cada uno de los concejos que lo conforman: en la zona de Cangas del Narcea, el relieve es abrupto y accidentado al paso del río Narcea y sus numerosos afluentes son espacios ideales para la pesca de la trucha y el salmón. En esta área se encuentra incluido parte del fascinante bosque de Munieḷḷos, cuya visita se mantiene restringida para preservar intacta su naturaleza excepcional. En otras masas forestales del concejo está permitida la caza de algunas de sus numerosas especies salvajes como el corzo o el jabalí.

En el concejo de Degaña abundan las altas sierras y los verdes valles. Su paisaje constituye uno de los ecosistemas más típicos de la Cordillera Cantábrica. Destacan en él los robledales y otras especies, como abedules, tejos, acebos... así como su fauna salvaje, en la que se incluyen especies amenazadas como el oso, el gato montés y el urogallo. Degaña es, a su vez, una Reserva Regional de Caza muy apreciada por los amantes de esta disciplina.

Fonduveigas. Degaña

El tercer concejo que se incluye en el parque es Ibias. Una zona con gran relieve montañoso que, sin ser demasiado abrupto, dota al paisaje de gran belleza y riqueza vegetal. El monte de Valdebois, en el bosque de Munieḷḷos, es su enclave más importante. Las fuentes del río Ibias y sus afluentes bañan las sierras y valles de aguas cristalinas. Ibias cuenta con testimonios que demuestran su población en el Neolítico y en la época castreña y romana. Dólmenes en Pradías y Chao Leda funden historia, cultura y arte con la naturaleza espectacular de parajes como Munieḷḷos o los Ancares.

Destaca en todo el concejo de Ibias la arquitectura popular de hórreos y pallozas, que son una evolución de la casa castreña.

En el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, los perros deben de ir bajo el control efectivo de su dueño (preferiblemente sujetos con correa), excepto perros guardianes de rebaños, perros de caza en cacerías y perros guía.

Riodeporcos. Ibias

Fue declarado Parque Natural en 2002 y Reserva de la Biosfera en 2003.

 

 

Reserva Biosfera
Municipios que lo forman: Cangas del Narcea, Degaña e Ibias (Occidente de Asturias)
Munieḷḷos - Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas
Osos en Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Vídeo del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Extensión
555 km2
Altitud Máxima
2.002 m. en el Pico Cueto de Arbas
Contacto Dirección

Casa del Parque Natural de las
Fuentes del Narcea, Degaña
e Ibias
33816 Courias
Cangas del Narcea
985 813 981
pnfuentes@tragsa.es

Centro de Interpretación e Información del
Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias "Casa Florencio"
33812 Zarréu
Degaña
610 588 462
turismodegania@degania.org

Aula de la Naturaleza y Centro Interpretación
de la Palloza de Ibias
33810. San Antolín
Ibias
615 164 329
turismo@ibias.es

 

icono
Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
GPS:43.195990, -6.542865
Subir al inicio
Esperando los resultados...
Esperando los resultados...