Naturaleza en Asturias. Senderismo. Asturias interior GR109.
Camino Natural GR-109 Asturias interior
Uno de los Caminos Naturales más bellos de España es el que cruza el interior de Asturias de un extremo a otro de la provincia. Cálzate las botas de montaña y conoce la gran variedad de ecosistemas y hábitats que encontrarás a tu paso.
Tuña (Tineo).
De sinuoso trazado, que se adapta al escarpado relieve astur, el Camino Natural de la cordillera Cantábrica es uno de los Caminos Naturales más atractivos de España.
¿Te atreves con él? Planifica bien las 27 etapas de que consta o divide su realización en varios viajes y no lo dudes. A cada paso verás cómo el paisaje cambia, cómo se pasa del collado al fondo del valle, se camina junto a alguno de los incontables cursos de agua, y cómo la tranquilidad que se respira en el interior del bosque termina por conquistar una atmósfera natural sin parangón. A pesar de su largo recorrido, seguro, querrás que no acabe... y es que ¡estás en Asturias!
No te pierdas...
La variedad forestal del Camino Natural, que atraviesa bosques de carbayos, robledales albares, hayedos, castañares, coníferas, bosques de ribera, etc.
La arquitectura tradicional que encuentra a su paso: hórreos, paneras, cortinos, corripas, etc.
Otros caminos históricos que le sirven en parte de trazado como el Camín Real de la Mesa, la Vía Romana de La Carisa o el Camino Primitivo a Santiago.
Sirviella (Onís).
Este Camino Natural, trazado como el resto de Caminos Naturales por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es un gran sendero pensado para acercarte al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural. Pasa por algunos de los espacios naturales protegidos más importantes de nuestra comunidad: el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Parque Natural de Redes, el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, cerca del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, así como parte de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo. También recorre enclaves naturales tan interesantes como la Sierra del Cuera, el Pico Caldoveiro o las Sierras de Carondio y Valledor.
El Camino Natural de la cordillera Cantábrica: Asturias Interior, atraviesa los concejos de Peñamellera Baja, Cabrales, Onís, Cangas de Onís, Parres, Piloña, Nava, Bimenes, Laviana, Aller, Lena, Quirós, Santo Adriano, Proaza, Yernes y Tameza, Teverga, Belmonte de Miranda, Tineo, Cangas del Narcea, Allande, Grandas de Salime y Santa Eulalia de Oscos. Cubre una extensión de poco más de 606 kilómetros de longitud y está dividido en las siguientes etapas:
ETAPAS
Etapa
Distancia (km.)
Duración (h.)
1. Panes - Alles
17,9
5,00
2. Alles - Carreña
15,8
4,30
3. Carreña - Benia/Benia de Onís
18,6
5,00
4. Benia/Benia de Onís - Cangues d´Onís/ Cangas de Onís
23,4
7,30
5. Cangues d´Onís/ Cangas de Onís - Villamayor
23,2
7,30
6. Villamayor - Espinaréu/ Espinaredo
13,3
4,30
7. Espinaréu/ Espinaredo - El Fresnedal/ Fresnedal
8,9
3,00
8. El Fresnedal/ Fresnedal - Melendreros
15,9
5,30
9. Melendreros - Entrialgo/Entralgo
14,9
4,30
10. Entrialgo/Entralgo - Beyo/Bello
18,7
6,00
11. Beyo/Bello - Santibanes de Murias/Santibáñez de Murias
12,5
6,00
12. Santibanes de Murias/Santibáñez de Murias - Campumanes/Campomanes