Actividades y planes para este verano en Asturias
Visitas guiadas, actividades al aire libre, excursiones por tierra y mar…
Itinerarios culturales, actividades en la naturaleza y mediombientales, visitas teatralizadas, planes de aventura, excursiones a ciudades, villas o pueblos, paseos en buses turísticos o en barco, etc. Las opciones se multiplican para una temporada estival única en un destino perfecto para la desconexión como es Asturias.
Visitas teatralizadas en el Lagar de Santiso. Museo del Vino de Cangas del Narcea
El Museo del Vino de Cangas del Narcea cuenta con dos edificios. Uno, de nueva construcción que alberga la exposición permanente de piezas y es de visita libre dentro del horario establecido. El otro, de carácter etnográfico, es una bodega tradicional conocida como Lagar de Santiso.
Este verano, el Lagar de Santiso ofrece una experiencia única con sus visitas teatralizadas, pensadas para disfrutar en familia: Una aventura mágica con Reunbiero, Teresina y Renubeirín. Déjate sorprender por Reunbiero, un personaje mitológico asturiano encargado de controlar el tiempo, que junto a su inseparable amiga Teresina y el travieso Renubeirín, te acompañarán en una visita llena de humor, historias y momentos entrañables.
Una propuesta divertida y cultural para conocer de forma amena cómo era la vida en las bodegas tradicionales asturianas que incluye mosto y uvas para los más pequeños.
📅 5 y 26 de julio / 9 y 23 de agosto
Imprescindible reserva previa para garantizar tu plaza
Ya que visitas el Lagar, no dejes pasar la oportunidad de conocer también el edificio principal: un moderno espacio expositivo con una muestra permanente sobre la tradición vitivinícola de la zona. La visita es libre dentro del horario establecido.
Una combinación perfecta para disfrutar en familia del enoturismo asturiano, la tradición cultural y la fantasía del mundo mitológico.
Visitas teatralizadas en el Lagar de Santiso. Museo del Vino (Cangas del Narcea) - ©Museo del Vino de Cangas del Narcea
Actividades y vistas guiadas en la naturaleza: Red Natural de Asturias
La Red Natural de Asturias ofrece en 2025 un variado programa de actividades gratuitas para todos los públicos, con talleres infantiles mensuales, visitas guiadas y celebraciones de días mundiales en diversos espacios protegidos de la región...
Las propuestas fomentan la educación ambiental y se desarrollan en centros de interpretación como Muniellos, Somiedo, Redes, Ponga o la Ría de Villaviciosa. Es necesaria inscripción previa escribiendo a: info@rednaturaldeasturias.es.
Programa Conoce nuestros osos. Proaza
La Fundación Oso de Asturias ha abierto las inscripciones para los itinerarios de verano “Conoce nuestros osos”, que son sesiones didácticas gratuitas con personal de la propia fundación que tienen como objetivo dar a conocer la situación del oso pardo cantábrico y su hábitat, así como el trabajo diario con la osa Molina.
En concreto se llevarán a cabo todos los lunes, miércoles, viernes y domingos de julio y agosto y hasta el 7 de setiembre. Los itinerarios, que son gratuitos, comenzarán a las 10:30 h, en la Casa del Oso, en Proaza, y tendrán una duración de 90 minutos. Tras la visita guiada a las instalaciones, los visitantes darán un paseo hasta el cercado donde habita Molina. En esta segunda parte, el cuidador de la osa explicará las características de estas instalaciones y dará respuesta a las preguntas que puedan surgir.
Para poder participar, es imprescindible la inscripción con al menos 24 horas de antelación, bien por teléfono 985 963 060 o por correo electrónico.
Valleando: experiencias para descubrir el Valle del Nalón de una forma única
“Valleando” es un programa de actividades gratuitas diseñado para disfrutar del Valle del Nalón a través de experiencias que combinan naturaleza, cultura, historia y entretenimiento. La iniciativa ofrece propuestas pensadas para todos los públicos y repartidas entre los cinco concejos que conforman el valle: Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Langreo, Sobrescobio y Caso.
Estas son algunas de las actividades incluidas en el programa:
- Rutas por el Monte Allende (Caso), que permiten conocer la belleza del entorno natural y su biodiversidad.
- Paseos biointerpretados en Sobrescobio, ideales para disfrutar del paisaje y aprender sobre la flora y fauna del Parque Natural de Redes.
- Rutas cicloturistas por Laviana y San Martín del Rey Aurelio, pensadas para todos los niveles, en entornos de gran atractivo paisajístico.
- Rutas temáticas como "La Tierra y la Sidra" en Laviana, que combinan naturaleza, tradición y cultura sidrera.
- Salidas nocturnas en Caso, Sobrescobio y Langreo, acompañadas de explicaciones divulgativas, para disfrutar del cielo estrellado en espacios naturales privilegiados.
- Visitas industriales en San Martín del Rey Aurelio, para conocer el legado minero del valle.
- Visitas a llagares de sidra en Langreo, con demostraciones y degustaciones para adentrarse en la cultura sidrera asturiana.
- Escape Room en Caso, que transforma un entorno patrimonial en un reto participativo.
- Yincana en Sobrescobio, orientada al público familiar y juvenil, combinando juego, movimiento y aprendizaje.
Plaza en La Pola Llaviana/Pola de Laviana (Laviana)
Actividades de verano en Mieres
El concejo de Mieres te ofrece un amplio programa de actividades para el verano. Entre las visitas guiadas destacan las del Pozu Santa Bárbara, el Palacio de Camposagrado, los templos románicos en el Camino de Santiago (La Rebollá y Uxo), la ruta por Mieres del Camín, la ruta de la Revolución de octubre de 1934, y la del Santuario de los mártires de Cuna.
También hay rutas etnográficas, entre ellas la de Lloreo y la del Valle de Cuna. Y por supuesto numerosas rutas de senderismo, cicloturismo y geo-rutas, además de un bus turístico que con el siguiente recorrido: Ayuntamiento de Mieres, Poblado minero de Bustiello, Pozu Espinos, Pozu Santa Bárbara, Alto de la Colladiella y regreso a Mieres del Camín.
Todas las actividades son gratuitas y para participar será necesario formalizar reserva previa con 48 horas de antelación a la fecha de cada ruta a través de la página web, por correo electrónico o por teléfono 985 450 533.
Visitas guiadas, actividades familiares y rutas de naturaleza en Grado
El verano se anima en Grau/Grado con un montón de actividades gratuitas para toda la familia, y para todos los gustos.
Desde visitas guiadas al casco histórico de Grau/Grado, así como a su patrimonio indiano, hasta rutas literarias, escape roms, visitas guiadas a fortificaciones de la Guerra Civil, o a diferentes museos y colecciones.
También a rutas guiadas en la naturaleza por los alrededores de la villa, pateando diferentes sendas, y conociendo aldeas, cascadas y otras bellezas del concejo moscón.
Para participar en las visitas y actividades es necesario reservar previamente por teléfono, whatsapp 636 909 088 o por correo electrónico.
Visitas guiadas gratuitas en Ribadesella
La villa marinera de Ribadesella ofrece visitas guiadas gratuitas, para conocer algunos de los espacios más representativos del concejo. Acompañados por un guía oficial, los participantes pueden descubrir el casco histórico de la villa, acercarse al entorno de la lonja y el puerto pesquero, y recorrer el paseo de la playa de Santa Marina con su arquitectura indiana.
Una excelente oportunidad para conocer la historia, la cultura y el paisaje de Ribadesella de una forma amena y accesible.
📅 Del 4 de julio al 30 de septiembre.
🚶 Recorridos de aproximadamente 1 hora.
📞 Imprescindible reserva previa: 985 860 038 o en la Oficina de Información Turística.
🐾 No se admiten mascotas, ya que los interiores visitados no permiten su entrada.
Visitas teatralizadas y tren turístico en Aller
Aller acoge un amplio abanico de actividades dirigidas a todos los públicos, durante los meses de julio, agosto y septiembre. Se trata de dar a conocer el gran patrimonio cultural, natural, etnográfico, minero, etc. de un concejo lleno de atractivos, donde podrás pasar un verano inolvidable.
Rutas teatralizadas, visitas guiadas, rutas etnográficas, visita guiada a iglesias románicas como San Vicente de Serrapio, Semana de las Perseidas, talleres botánicos y medioambientales, etc.
Las plazas son limitadas y es necesario reserva previa en el 985 481 439 o en info@aller.es
Del 2 al 31 de agosto, el Tren Turístico te invita a recorrer algunos de los rincones más emblemáticos del concejo, ideal para disfrutar en familia o con amigos durante el verano. Consulta toda la información sobre recorridos, horarios y tarifas.
Tren turístico (Aller)
Itinerarios culturales por Santo Adriano
Santo Adriano acoge una serie de itinerarios culturales, entre otros un Viaje a los orígenes del arte; visitas a la iglesia de Santo Adriano de Tuñón; Villanueva, una aldea campesina; Senderos del hierro, y Arte y Cultura en la Edad Media.
Imprescindible reserva previa llamando al 691 504 045 o por correo electrónico.
Visitas a la Central Hidroeléctrica de Belmonte de Miranda
El Ayuntamiento de Belmonte de Miranda y la Oficina de Turismo, en colaboración con EDP, retoman este verano las visitas guiadas a la Central Hidroeléctrica de Miranda, ubicada en la localidad de Silviella. Se trata de una singular obra del patrimonio industrial asturiano, diseñada en 1962 por el arquitecto Joaquín Vaquero Palacios, que fusiona ingeniería, arte y paisaje de forma magistral.
Las visitas, gratuitas, se celebrarán todos los miércoles a las 12:00 horas durante los meses de julio y agosto. Cada recorrido tiene una duración aproximada de una hora, y está limitado a un máximo de 15 personas por grupo. El punto de encuentro es la puerta principal de la central, en Las Lleras (Silviella).
Las reservas deben realizarse con, al menos, 72 horas de antelación mediante un formulario en línea, disponible en la página web del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Oficina de Turismo a través del correo electrónico o por teléfono 985 762 311.
Esta actividad, ya consolidada en la programación turística del concejo es una de las experiencias más recomendables del verano en la región, dentro de una apuesta por el turismo industrial y cultural.
Veranu en Payares
El programa Veranu en Payares oferta un amplio programa de actividades, gratuitas y para todos los públicos, que incluye en esta edición un festival de alta montaña, el 5 de julio, un evento pionero que aunará música tradicional, deporte, talleres infantiles y un mercado local.
En esta edición, que se celebrará los fines de semana entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, Veranu en Payares cobra especial relevancia al celebrarse en el marco de la designación de Asturias como Región Europea del Deporte 2025.
Asimismo, durante los fines de semana del periodo estival, se podrá utilizar la telecabina Cuitunigru de la estación lenense. El precio del trayecto de subida y bajada en la telecabina será de 8 euros por persona. También se ofertarán bonos individuales de un día completo por 13€ y para toda la temporada veraniega, por 55€.
Las actividades gratuitas más destacadas incluidas en Veranu en Payares son las siguientes: Montañismo, talleres medioambientales, ruta y clínic de bici de montaña, geocaching y rastreo en familia, observación de estrellas, raid de aventura, yoga en familia y marcha nórdica
Tours en bus turístico: visita algunos rincones de Asturias
- Oviedo: El autobús turístico de la ciudad
Entre el 5 de julio y el 21 de septiembre, Oviedo pone en marcha un autobús turístico que recorre algunos de los puntos más destacados de la ciudad. El recorrido circular, de unos 50 minutos de duración, permite a los pasajeros disfrutar de los principales atractivos de Oviedo y bajar y subir a lo largo de la ruta. Las paradas incluyen lugares como la Avenida de Galicia, los monumentos del Naranco ((para que te puedas bajar y visitarlos), Uría, Toreno y más. Los billetes se pueden adquirir directamente a bordo o en la estación de autobuses de Oviedo.
- Villaviciosa: Tradición rural y arte románico
Los sábados del mes de julio, Villaviciosa cuenta con un bus etnográfico que recorre los pintorescos pueblos de su zona rural, Piedrafita, Fuentes y Sietes, permitiendo al viajero conocer la rica tradición asturiana.
También cada sábado del mes de agosto, Villaviciosa incorpora el servicio del bus del Románico, que recorre las iglesias románicas más emblemáticas del concejo, San Andrés de Bedriñana, Valdediós, Valdebárcena y Santa María de la Oliva, con visitas guiadas por expertos en arte e historia.
- Mieres: Patrimonio industrial y natural
Todos los domingos de agosto y el primer domingo de septiembre, un bus turístico gratuito recorre Mieres. El recorrido permite conocer el patrimonio industrial y natural de la zona, visitando lugares como el antiguo pueblo minero de Bustiello, el valle de Turón, los Pozos Espinos y Santa Bárbara y el paraje natural de La Colladiella. El servicio parte a las 10:00 h. desde la plaza del Ayuntamiento y es guiado por expertos locales.
Bus Turístico (Mieres)
Turismo Náutico por Asturias para este verano
Este verano Asturias se descubre también desde el agua. Te proponemos navegar por sus ríos, rías, embalses y costas a bordo de lanchas y barcos turísticos. Naturaleza, patrimonio y paisajes únicos, en rutas para todos los gustos. Aquí tienes una guía actualizada de las principales travesías marítimas y fluviales que puedes disfrutar este verano 2025, agrupadas por zonas.
¡Elige tu favorita!
Paseos en barco por el Río Navia. Embalse de Doiras (Boal)
Navega por las serenas aguas del embalse de Doiras a bordo del trimarán Andolina, un moderno barco de 10 metros de eslora con capacidad para 28 personas. Este recorrido te permitirá descubrir uno de los paisajes más impresionantes del Occidente de Asturias desde una perspectiva única. A lo largo de la travesía, disfrutarás de vistas privilegiadas de enclaves como el mirador de Tiracais o el columpio de Lombatín. Además, podrás observar diversas especies de aves en su hábitat natural, como la elegante garcilla peinada, el majestuoso milano negro o el colorido pato real.
Una experiencia ideal para conocer el entorno del río Navia desde el agua, rodeado de naturaleza en estado puro.
Barco de paseo Andolina (Embalse de Doiras - Boal) - ©Andolina
Paseos en barco por la Ría del Eo. Castropol y Figueras
La Ría del Eo, en su encuentro con el mar Cantábrico, forma uno de los estuarios más bellos y singulares de la costa norte de España. Desde Castropol, los visitantes pueden embarcarse en una experiencia inolvidable navegando por sus tranquilas aguas, con la oportunidad de observar de cerca la fauna y flora marina, además de cruzar bajo los majestuosos pilares del Puente de los Santos.
Las empresas locales organizan salidas aproximadamente cada media hora, con paradas en los puertos de Castropol y Figueras. Algunas embarcaciones disponen de plazas adaptadas para personas con movilidad reducida, lo que permite disfrutar del paseo en condiciones de accesibilidad.
Paseos en el Barco Turístico La Carmela: Ría del Nalón. San Esteban y L'Arena
Disfruta de una experiencia única a bordo de La Carmela, el barco turístico que surca la ría del Nalón entre San Esteban y L' Arena. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el servicio está operativo todos los días, con seis trayectos directos diarios entre ambos puertos.
Además, a lo largo de la jornada se realizan cinco paseos guiados por la ría, de aproximadamente 50 minutos de duración. Durante el recorrido, que parte del puerto de San Esteban hacia L'Arena, se remonta el curso del Nalón pasando por paisajes llenos de historia, como el imponente Castillo de San Martín, el elegante Palacio de la Magdalena o los antiguos embarcaderos del puente La Portiella.
Paseos en Barco por la Ría de Avilés
Disfruta de un recorrido en barco por la Ría de Avilés, con salidas diarias durante el verano desde el Paseo Manuel Ponga. La travesía permite contemplar el Centro Niemeyer, el paseo de la ría, los distintos puertos, la charca de Zeluán, la ensenada de Llodero, el Espacio Portus, el cañón de Avilés y el faro.
Los paseos duran aproximadamente una hora y es necesaria reserva previa. También hay salidas especiales los miércoles que incluyen visita al Espacio Portus.
Paseos en Lancha por la Bahía de Gijón
Este verano puedes disfrutar de paseos en lancha por la bahía de Gijón, con recorridos de unos 30 minutos que ofrecen vistas únicas del puerto deportivo, el barrio de Cimavilla, el cerro de Santa Catalina y la playa de San Lorenzo. Las salidas se realizan desde la rampa de La Barquera en el Puerto Deportivo de Gijón, sin horarios fijos y siempre que haya un mínimo de pasajeros.
Ruta en Lancha por Cudillero
Embárcate en una ruta en lancha por la costa occidental de Cudillero: la impresionante playa del Silencio, la “iglesiona” o los acantilados de Vidio te esperan, junto a rincones espectaculares como la Concha de Artedo, Oleiros, San Pedro de la Ribera, Gueirúa o el pequeño puerto de Portiella.
Salidas diarias desde el puerto de Cudillero, en lancha semirrígida para 12 personas, con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos.
Ruta en barco a los Acantilados del Infierno. Ribadesella y Llanes
Embárcate en una ruta mágica en barco por la costa oriental asturiana: los imponentes Acantilados del Infierno, los Bufones de Pría o las majestuosas vistas de la Sierra del Cuera y los Picos de Europa te esperan.
Esta travesía de aproximadamente una hora parte del puerto deportivo de Ribadesella y recorre unos 16 km hasta Llames de Pría, permitiéndote descubrir playas, islotes y cuevas impresionantes.
Ruta en barco Acantilados del Infierno (Ribadesella) - ©Nautilus
Agenda de verano: eventos, fiestas, buses lanzaderas...
¡Para sacar el máximo partido a tu verano 2025 en Asturias, consulta la Agenda de Asturias! Encontrarás un sinfín de planes para todos los gustos: actividades para disfrutar en familia, rutas gastronómicas, fiestas de Interés Turístico y propuestas culturales. También puedes consultar muchas otras propuesta en el blog de Turismo Asturias.
Además, muchos de estos planes son fácilmente accesibles gracias a las lanzaderas de verano, que te llevan cómodamente a los principales destinos turísticos del Paraíso Natural: Reservas de la Biosfera, playas, fiestas populares, servicios nocturnos (búhos), lanzadera de alta velocidad y conexión con el aeropuerto.
¡Olvídate del coche, evita el aparcamiento y contribuye a un turismo más sostenible viajando en lanzadera!