Enviar Imprimir
San Esteban
San Esteban (Muros de Nalón)
Contacto Dirección
Punto de Información Turística: Casto Plasencia. 33130. San Esteban
Teléfono
985 580 379 / 985 583 030 (Ayuntamiento)
Email turismo@murosdenalon.es Web
    • Casco Histórico.
    • Puerto.
    • Ruta de los Miradores.
    • Playa de Aguilar.
  • Por la autovía A-8 y las carreteras N-634 y AS-12

    • Náutico San Esteban
      Paseo Marítimo. San Esteban 
    • 985 580 121 / 626 260 813
    • www.nauticosanesteban.com
      info@nauticosanesteban.com
    • Ch 9
    • 43º33'17.80''N,6º05'03.79'W
    • Número de amarres fijos: 80
    • No dispone de amarres de tránsito
    • Número de fondeos fijos: 11
    • Combustible: Sin Plomo
    • Calado Bocana: 2 m
    • Calado dársena: 3 m
    • Ancho bocana: 55 m
    • Agua en amarre
    • Luz en amarre
    • Club de vela
    • Aparcamiento
    • Cámaras de vídeo vigilancia
    • Recogida de basuras
    • Recogida de aceites y residuos peligrosos
    • Rampa de varada
    • Oficinas
    • Marina seca
    • Servicio de máquina de lavado a presión
    • Servicio público de transporte
    • Farmacia
San Esteban, arte y carbón

San Esteban, en el concejo de Muros de Nalón, luce su espléndida figura en la margen izquierda de la ría del Nalón, a escasos metros de su desembocadura en el Cantábrico.

El que fuera el primer y único puerto carbonero de España, en pleno auge del sector en el siglo XX, daba salida a este mineral para la industria siderúrgica. Te resultará muy fácil adentrarte en su historia gracias a sus restauradas grúas y los cargaderos de su puerto, centrado hoy en la actividad pesquera y deportiva.

Por su parte, la popular Ruta de los Miradores posee unas vistas espectaculares sobre la ría y su entorno, y combina elementos histórico-industriales que te darán idea del esplendor de la villa en el siglo pasado al recorrer sendas de pescadores, "caleyas" (caminos de aldea) y vías del ferrocarril, facilitándote observar el patrimonio de esa esplendorosa época.

Por su impresionante ubicación natural, San Esteban ha llamado la atención de los artistas, albergando a principios del siglo XX una notable colonia entre los que se encontraba el destacado poeta nicaragüense Rubén Darío.

Pero además de su vocación artística, San Esteban tiene aire cosmopolita que deja entrever en su pasado indiano que se manifiesta en sus arquitecturas de ultramar y en las palmeras de sus jardines privados.

San Esteban es única, porque ninguna otra villa marinera en Asturias conjuga como ella la parte marinera, con la industrial y minera. Cargaderos y grúas, presentes todavía en su paseo fluvial, se alzan como imponentes testigos de un pasado febril y fabril que hizo de San Esteban un gran epicentro de la vida social, cultural y económica de Asturias. Al atardecer o ya de noche las grúas de San Esteban parecen gigantes de metal con una llamativa iluminación …

En realidad, un paseo por San Esteban te bastará para comprender que lo tienes todo al alcance de la mano: una ría espectacular, una piscina de agua salada, la capilla del Espíritu Santo - a la que llegas tras subir 420 escalones -, y es el punto de partida de una ruta de miradores que te dejarán boquiabierto y que te conduce hasta la playa de Aguilar, un puerto pesquero y deportivo, unas gentes muy atentas y un ambiente relajado.

icono
San Esteban
GPS:43.551594,-6.087052