Enviar Imprimir
Playa de Arnao (Castropol) - A Veiga/Vegadeo
Km 0
Km 0
Playa de Arnao (Castropol) - A Veiga/Vegadeo (Occidente de Asturias) Castropol y Vegadeo
19,5 Kms
A pie 4 h. 30 min.
Ida y vuelta
Dificultad
Documentos relacionados

GR204 - Senda Costera E9 - Etapa 28 (segundo tramo)

Resumen Playa de Arnao (Castropol) - A Veiga/Vegadeo

La ría del Eo ha sido fuente de riqueza para la zona a lo largo del tiempo; la relación del ser humano con ella ha sido, es y será constante, y esto es algo que podemos comprobar a lo largo del recorrido.

La ría está en toda su amplitud en nuestra retina durante gran parte del recorrido; vemos la vida que mueve, tanto humana como animal. Desde este punto de vista, el Eo es un punto importante aún para las aves migratorias que cada invierno se posan aquí, como los gansos, pero no sólo para ellas.

Los cernícalos pueden verse y escucharse en la zona, en busca de ratones, topillos o musarañas que este ambiente rural favorece.

Si prestamos atención, no será difícil sorprender en algún momento un corzo o un pequeño erizo. Eucaliptos, robles y pastos conforman la mayoría de la vegetación, y en cuanto a la etnografía, en algún brazo de la ría podemos encontrar algún antiguo molino de mareas.

Sin duda, hay que venir a disfrutar de esta Reserva de la Biosfera.

19,5 Kms
Descripción Playa de Arnao (Castropol) - A Veiga/Vegadeo

Esta ruta costera comienza en la playa de Arnao en Castropol, la más occidental de Asturias, a la que se llega girando hacia la derecha antes de cruzar el puente de los Santos, situado sobre el río Eo, que es el que une el Principado de Asturias con Galicia.

Desde esta playa podemos disfrutar del precioso paisaje de la costa asturiana y gallega, que presenta aguas tranquilas y cristalinas, además de una arena blanca y fina. Se halla enclavada en la Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo y forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, por lo que su belleza es incuestionable.

Al kilómetro de iniciar la marcha, cruzamos la Autovía del Cantábrico, A-8, y al kilómetro siguiente cruzamos la carretera AS-31, que pasa por el pueblo de Figueras.

Caminados 300 metros más, giramos a mano izquierda siguiendo por el camino, donde encontraremos el molino de mareas Das Acías, kilómetro 3, aproximadamente, y al kilómetro siguiente giramos a la izquierda, hacia Barres. Durante el camino podemos ver el palacio de las Torres de Donlebún.

En el kilómetro 5, llegamos a Barres, donde podemos ver la iglesia de San Esteban. Salimos del pueblo para ahora dirigirnos al siguiente, Becharro; para ello tomaremos los caminos que van siempre hacia la derecha.

Una vez llegados a Becharro, kilómetro 7, continuamos nuestro trayecto entre bosque y praderas pasando de cerca por los pueblos de Salías, Cal y Cornayo hasta llegar a Vilavedelle, en el kilómetro 16, aproximadamente.

Dejando la ría a mano derecha, continuamos recto y llegamos a A Pruida, situado a tres kilómetros de distancia del punto anterior, kilómetro 19. A 800 metros, ya nos encontramos con A Veiga/Vegadeo, punto final de nuestra ruta.