Nuevos servicios de transporte público a las Reservas de la Biosfera y zonas de costa
El Gobierno del Principado de Asturias, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), duplica este verano el número de lanzaderas para poder acercarse cómodamente a diferentes espacios naturales y playas. El servicio está operativo desde el 1 de julio hasta el 8 de septiembre, cubrirá 27 concejos y todos los trayectos están incluidos en la Tarjeta CONECTA. ¡Una forma fácil, económica y sostenible de explorar Asturias!
Novedades verano 2025:
En Llanes, se pusieron en marcha dos líneas circulares conectadas entre sí:
- Línea 1: con destino a diferentes playas y localidades como Porrúa, Celoriu, Pancar o Valmori, con dieciocho salidas diarias de 10:00 a 20:00 h.
- Línea 2: une Nueva, Posada y Meré, ideal para llegar a la tura del Camín Encantáu, con seis salidas al día.
Una nueva ruta en Muros de Nalón, entre San Esteban y la Playa de Aguilar, con cinco frecuencias diarias, coordinadas con los servicios de RENFE, para extender la línea hasta Pravia y Grado.
Desde Grau/Grado, sale una nueva línea semanal a la Playa de Aguilar. La lanzadera saldrá de la capital moscona todos los lunes a las 10:30 y regresará a las 18:00 h.
En Taramundi, nuevas conexiones todos los fines de semana con Bres (6 servicios) y con Os Teixóis (5 servicios). También los fines de semana se habilitó una conexión hacia A Veiga/Vegadeo, lo que permite conectar con las lanzaderas que van a las Playas de Arnao y Penarronda y a las localidades de Castropol, As Figueiras y Tapia.
Refuerzo de líneas
Se refuerzan las conexiones entre Ribadesella/Ribeseya, Arriondas/Les Arriondes y Cangues d’Onís/Cangas de Onís, con una docena de frecuencias diarias con salidas a cada hora facilitando así la conexión en Cangues d’Onís/Cangas de Onís con las líneas que van al Real Sitio y Los Lagos de Covadonga.
Cudillero, sigue contando con un servicio de lanzadera que facilita el acceso al casco urbano. Y se puso en marcha de nuevo el servicio de lanzadera Lluces, Llastres, Colunga y La Isla y también el servicio de la estación de autobuses de Villaviciosa a la Playa de Rodiles.
Desde Avilés y Lluanco/Luanco se habilitaron varias rutas para acceder al entorno del Cabo Peña, una conecta Avilés con la playa de Xagó, en Gozón y la otra ofrece nuevos servicios entre Lluanco/Luanco y Verdicio, con paradas en la playa de Bañugues y el propio Cabo Peñas.
Líneas a las Reservas de la Biosfera
Las líneas para acceder a los equipamientos, rutas y lugares de interés de las siete Reservas de la Biosfera, mejoran su programación para reforzar los servicios en los horarios con más demanda.
En la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, la nueva línea durante el verano une A Veiga/Vegadeo y Tapia.
El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, cuenta con un servicio de transporte que parte desde la localidad de Courias y llega hasta el Monesteriu d’Ermu.
En Somiedo, las localidades de El Vaḷḷe/Valle del Lago, el Alto de la Farrapona, Viḷḷar de Vildas y Santa María del Puertu, tienen también este verano conexiones desde La Pola.
En el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, todas las expediciones partirán desde Oviedo/Uviéu, con 11 frecuencias diarias, de las cuales 5 llegan hasta el Museo de la Prehistoria y también se ofrece una conexión entre Caranga Baxu y Bárzana.
En el Parque Natural de Redes, se pone en funcionamiento un nuevo itinerario entre La Pola Llaviana/Pola de Laviana y Caliao, que permite acceder con facilidad a la ruta del desfiladero de Los Arrudos.
Y se amplían los servicios de la línea La Pola Llaviana/Pola de Laviana a Soto, para facilitar el acceso a la Ruta del Alba.
Por otro lado, la línea que conecta La Pola Llaviana/Pola de Laviana con El Campu (Caso) llega hasta Bezanes y Pendones para facilitar el acceso a la ruta hacia Brañagallones.
En Ponga, una línea circular con origen y destino en Cangues d’Onís/Cangas de Onís ofrece la posibilidad de acceder a distintos enclaves como, la Olla de San Vicente en Amieva, el Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga o diferentes rutas.
En el caso del Parque Nacional de los Picos de Europa, estarán operativos el plan de acceso al Real Sitio y Lagos de Covadonga, y el servicio especial que conecta Arenas con la Ruta del Cares, Bulnes, Tielve, Sotres y Pandébano.
Otros servicios
Además, el Consorcio de Transportes de Asturias mantendrá su oferta de conexiones con diferentes equipamientos como el Aeropuerto de Asturias, con las estaciones ferroviarias con alta velocidad, los servicios búho y los eventos con especial afluencia de público.
Consulta horarios y rutas de las lanzaderas del verano 2025: