Cultura celebra el Día del Arte Rupestre con actos en el Museo Arqueológico, el centro Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha programado varios actos para celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre, que se conmemora mañana.
Así, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo ofrecerá a las 13:00 horas la actividad La maleta viajera, una demostración práctica que explica cómo se realizaron hace miles de años las pinturas y grabados en numerosas cuevas europeas.
A la misma hora, en el Parque de la Prehistoria se organizará una visita guiada por el cercado de animales, donde habitan bisontes europeos, caballos tarpanes y Przewalski, gamos, ciervos y uros de Heck; especies que aparecen en pinturas y grabados de algunas de las réplicas de las cuevas europeas de la galería y la cueva de cuevas del equipamiento tevergano.
Ambas actividades tienen plazas limitadas y es necesario adquirir las entradas a través de las páginas web www.centrotitobustillo.com y www.parquedelaprehistoria.es.
Por su parte, el Museo Arqueológico de Asturias acogerá la conferencia Arte rupestre en Asturias: relatos de un siglo de descubrimientos, impartida por Miguel Polledo, guía de Patrimonio Cultural que trabaja en Tito Bustillo. La charla, que comenzará a las 19:00 horas, se plantea como un recorrido por el descubrimiento, identificación y estudio de este tipo de arte en la comunidad a largo del siglo XX, desde los hallazgos pioneros del Pindal, La Peña, El Buxu o Peña Tú, a los grandes de Tito Bustillo, Llonín y La Covaciella.
El Día Europeo del Arte Rupestre se celebra en cada uno de los lugares pertenecientes a la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, certificada en 2010 como ruta cultural del Consejo de Europa, y en la que está integrada Asturias.