Alma Gráfica. Feria Internacional de Arte Gráfico Contemporáneo en Oviedo

Alma Gráfica. Feria Internacional de Arte Gráfico Contemporáneo en Oviedo

El Palacio de Exposiciones y Congresos en Oviedo/Uviéu acoge la séptima edición de esta Feria que organiza la Fundación Municipal de Cultura.

55 artistas mostrarán sus trabajos en esta edición en la que el país invitado será la República Checa y la temática principal, la tinta negra. Pasarán por la Feria Alma Gráfica artistas ya habituales de anteriores ediciones y de varios países, como Italia, Polonia, Francia, Bélgica, Argentina y Méjico.

Además de los expositores, habrá conferencias realizadas por directores y profesores de facultades de Bellas Artes de España y los mejores talleres de referencia gráfica del país, sobre la historia gráfica, sus orígenes y sus técnicas, como la ponencia del director del departamento de grabado de la Universidad del País Vasco, David Arteagoitia, que departirá sobre Arte, Ciencia y Trash Metal.
Este programa mantiene la colaboración con el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea C.I.E.C., la feria FIG Bilbao y Decero Creativo, que otorgarán tres becas para realizar cursos y residencias en cada una de sus instalaciones. En la presente edición, el público asistente podrá disfrutar de las obras de las artistas premiadas en la edición de 2022, la valenciana Isabel Durá y la argentina Leticia Barbeiro, galardonada con el Premio Nacional de Escultura en su país.

El objetivo de Alma Gráfica es ofrecer a los artistas y editores un entorno donde dar a conocer sus ediciones y ponerlas en contacto con los coleccionistas y el público en general, con el fin de abrir espacios de reflexión sobre la cultura contemporánea, aumentar la presencia de las publicaciones de los editores y artistas en el circuito internacional y ampliar el mercado de la edición.

El acceso a la Feria es de entrada libre hasta completar aforo.

Programa
Viernes 13 de octubre

  • 18:00 h. Inauguración oficial y pase de prensa. Entrega de la beca Decero Creativo
  • 19:00 h. Apertura al público. Presentación de las piezas de las artistas Isabel Durá (Valencia) y Leticia Barbeito (Buenos Aires), beca Decero Creativo 2022. Presentación de la exposición de los artistas invitados, República Checa

Sábado 14 de octubre

  • 11:00 h. Apertura al público
  • 12:30 h. Presentación conferencia del libro premiado por el Ministerio de Cultura como mejor edición de Bibliofilia del año, Lazarillo de Tormes, editado por la Universidad de Valencia. Presentan Poncho Martínez (artista y encuadernador) y Rubén Tortosa (director del departamento de dibujo artístico de la facultad de Valencia)
  • 18:30 h. Conferencia de Pedro Galilea, director de la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), El negro, la oscuridad seductora a través de la historia del grabado
  • 19:15 h. Conferencia La tinta negra en el proceso gráfico, la P.E. un referente de la edición, impartida por Paco Aguilar, artista gráfico, director del taller Gravura de Málaga

Domingo 15 de octubre

  • 11:00 h. Apertura al público
  • 12:00 h. Entrega de Premios y Becas de Alma Gráfica 2023, Premio Fig Bilbao, Beca Fundación CIEC
  • 12:30 h. Conferencia sobre Fotograbado, técnica e investigación, impartida por Ramón Freire, artista y profesor de grabado de la facultad de Bellas Artes de Cuenca
  • 18:30 h. Conferencia sobre técnicas gráficas, Materia oscura. Arte, Ciencia y Trash Metal impartida por David ArteagoiIta, artista y director del departamento de grabado de la Universidad del País Vasco.

Talleres de grabado infantiles
Sábado 14 y domingo 15: pases de 11:30 a 12:15 h, de 12:30 a 13:15 h, de 13:30 a 14:00 h, de 17:30 a 18:15 h, de 18:45 h a 19:30 h y de 20 h a 20:45 h.
Reservas: en el mostrador de la Feria
Dirigido a: niños de 5 años en adelante

Visitas guiadas
Viernes 13 a las 19:00 y a las 20:00 h.
Sábado 14 y domingo 15 a las 12:00, 13:00, 14:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 h

Busca por temas
Búsqueda por comarca
-
Comarcas
#language('go-to') Oscos-EoComarca Oscos Eo #language('go-to') Oscos-Eo #language('go-to') Cabo Peñas #language('go-to') Cabo Peñas #language('go-to') Oriente de Asturias #language('go-to') Oriente de Asturias #language('go-to') Gijón #language('go-to') Gijón #language('go-to') Comarca de la Sidra #language('go-to') Comarca de la Sidra #language('go-to') Comarca de Avilés #language('go-to') Comarca de Avilés #language('go-to') Bajo Nalón #language('go-to') Bajo Nalón #language('go-to') Comarca del Nora #language('go-to') Comarca del Nora #language('go-to') Oviedo #language('go-to') Oviedo #language('go-to') Valle del Nalón #language('go-to') Valle del Nalón #language('go-to') Montaña Central #language('go-to') Montaña Central #language('go-to') Parque histórico de Navia #language('go-to') Parque histórico de Navia #language('go-to') Camín Real de la Mesa #language('go-to') Camín Real de la Mesa #language('go-to') Fuentes del Narcea #language('go-to') Fuentes del Narcea #language('go-to') Comarca Vaqueira #language('go-to') Comarca Vaqueira