- Address Allande Occidente de Asturias
- Distance Distance: 15,4 kms
- Difficulty Difficulty: Short
- Altitude Altitude: 1170
- Unevenness Unevenness: 139
- On foot On foot: 3 h. 30 min.
- Start point Start point: Alto de Bustantigo
- Route type Route type: Senderismo
- Tour type Tour type: Ida y vuelta
- Layout of the route Layout of the route: Download kml, Download gpx
Una cómoda pista forestal nos lleva por la cresta de la sierra de Carondio, donde el estudio de impacto ambiental para el parque eólico que hoy encontramos aquí nos descubrió un rico patrimonio arqueológico, convertido hoy en esta ruta que nos descubre este magnífico paisaje del occidente asturiano desde esta atalaya, al tiempo que nos transporta a los comienzos de nuestra civilización.
La vegetación está dominada por el brezal tojal, salpicado de pastos y algunas manchas forestales de pino en la parte alta. Los bosques autóctonos se sumen en las vaguadas y profundos valles hollados por el agua sobre estas tierras. Y en el camino, restos de necrópolis tumulares, cazoletas (pequeñas concavidades excavadas en la roca) y antiguos campamentos romanos.
Y en lontananza, un paisaje de montes separados por hondos valles, en una ruta que va en parte paralela al Camino de Santiago que vemos pasar por el monte situado más al Sur, a la altura del puerto del Palo bajando hacia Montefurado. Historia, paisaje y naturaleza en un mismo lugar.
Alto de Bustantigo - Sierra de Carondio 15,4
Este paisaje, que goza de protección, conserva innumerables vestigios de antiguos pobladores, concretamente, de la prehistoria neolítica, donde aparecen abundantes túmulos funerarios. En esta ruta se han catalogado más de dos decenas de túmulos, entre los que destaca el dolmen situado al pie del Pico Carondio, popularmente conocido como A Llastra d'Afiladoira. Al alto de Bustantigo o collado de Cruces (1.028 metros) llegamos por la carretera ALL-5 desde el alto de la Marta (ALL-4), ambas procedentes del kilómetro 38,5 de la carretera AS-14.
Pasados los primeros 450 metros de ruta, hallamos el aparcamiento, donde hay una señalización que indica la localidad de Zaporrel; abordamos la pista de tierra, antiguo camino real vaqueiro denominado La Carreiriega de los Gallegos, que sube a la izquierda.
Cuando llevamos caminados 1,5 kilómetros, nos encontramos un cruce, en el que giraremos ligeramente hacia la izquierda para continuar todo recto por la pista. En este punto se asoma el Pico Agudo (1.143 metros), que en su cima presenta una cruz metálica. Es una de las montañas más agrestes del occidente asturiano.
A la altura del kilómetro 4, el camino se bifurca, y optamos por el camino de la derecha. Un kilómetro más adelante, aproximadamente, nos hallamos en la zona tumular denominada Veiga de Abades, de donde procede "la piedra dolménica" de Allande, que está recogida en el Museo Arqueológico de Oviedo. Constituye una de las piezas más estimadas del museo, y mide 1,95 metros de largo por 0,35 metros de ancho y 0,12 metros de grosor.
Alcanzado el kilómetro 7, ya estamos casi en el punto final de nuestra ruta y podemos disfrutar del paisaje y de las hermosas vistas. Para volver al punto de inicio debemos ir por la misma pista pero en sentido contrario.
Este paisaje, que goza de protección, conserva innumerables vestigios de antiguos pobladores, concretamente, de la prehistoria neolítica, donde aparecen abundantes túmulos funerarios. En esta ruta se han catalogado más de dos decenas de túmulos, entre los que destaca el dolmen situado al pie del Pico Carondio, popularmente conocido como A Llastra d'Afiladoira. Al alto de Bustantigo o collado de Cruces (1.028 metros) llegamos por la carretera ALL-5 desde el alto de la Marta (ALL-4), ambas procedentes del kilómetro 38,5 de la carretera AS-14.
Pasados los primeros 450 metros de ruta, hallamos el aparcamiento, donde hay una señalización que indica la localidad de Zaporrel; abordamos la pista de tierra, antiguo camino real vaqueiro denominado La Carreiriega de los Gallegos, que sube a la izquierda.
Cuando llevamos caminados 1,5 kilómetros, nos encontramos un cruce, en el que giraremos ligeramente hacia la izquierda para continuar todo recto por la pista. En este punto se asoma el Pico Agudo (1.143 metros), que en su cima presenta una cruz metálica. Es una de las montañas más agrestes del occidente asturiano.
A la altura del kilómetro 4, el camino se bifurca, y optamos por el camino de la derecha. Un kilómetro más adelante, aproximadamente, nos hallamos en la zona tumular denominada Veiga de Abades, de donde procede "la piedra dolménica" de Allande, que está recogida en el Museo Arqueológico de Oviedo. Constituye una de las piezas más estimadas del museo, y mide 1,95 metros de largo por 0,35 metros de ancho y 0,12 metros de grosor.
Alcanzado el kilómetro 7, ya estamos casi en el punto final de nuestra ruta y podemos disfrutar del paisaje y de las hermosas vistas. Para volver al punto de inicio debemos ir por la misma pista pero en sentido contrario.