Ruta de los entornos de Grandas
- Dirección Grandas de Salime Occidente de Asturias
- Distancia Distancia: 11,1 kms
- Dificultad Dificultad: Media
- Código Código: PR108
- Altitud Altitud: 725 m.
- Desnivel Desnivel: 171 m.
- A pie A pie: 3 h.
- Punto de partida Punto de partida: Grandas de Salime
- Tipo de ruta Tipo de ruta: Senderismo
- Tipo de recorrido Tipo de recorrido: Circular
- Trazado de la ruta Trazado de la ruta: Descargar kml, Descargar gpx
PR108
Información
Hablar de Grandas de Salime es hacerlo de etnografía y de su embalse. Recorrer los entornos de Grandas de Salime nos transporta a paisajes abiertos de suaves colinas en algunas zonas y de grandes laderas en el entorno del embalse, cuya vista lejana nos encontramos al salir de los bosques y las plantaciones de pino.
En una red de caminos forestales y pequeñas carreteras vamos rodeando la villa de Grandas recorriendo la zona más rural, donde las cabayeras, los corzos, los jabalíes y los pájaros carpinteros se hacen patentes mediante sus huellas, sus sonidos, sus nidos o sus hozaduras en el terreno.
Por la zona más alta vemos Grandas de Salime, con el valle del embalse al fondo y las laderas que bajan del vecino Allande plagadas de pinos y castaños. Una ruta en la que lo rural domina; un paseo sencillo para acabar nuevamente en Grandas, donde visitaremos su colegiata y, sin duda alguna, el museo etnográfico, una joya de la cultura asturiana.
Recorrido
Grandas de Salime 11 K
Esta sencilla ruta, de carácter circular, comienza en los alrededores del pueblo de Grandas de Salime, específicamente, en una senda próxima al museo etnográfico que pasa al lado de la conocida casa del Ferreiro. Nada más empezar la pista, giramos a mano derecha para ascender al monte Coto y, a los 400 metros, giramos de nuevo a mano derecha por el sendero.
En el primer kilómetro de ruta, nos desviamos a la izquierda, hasta encontrarnos un poco más adelante con otro sendero. Unos 400 metros después, llegamos a la cima del monte, entre robles y pinos, donde obtenemos una hermosa panorámica del embalse, en el que confluyen los ríos Navia y Oro. Seguimos el sendero de la derecha, sin salir de él en ninguna desviación, hasta llegar al pueblo de Robledo.
Cuando llevamos andados unos 3 kilómetros, el sendero se junta con la carretera de la aldea de Robledo, donde tomamos el ramal de la izquierda para dirigirnos hacia él. Una vez visitado el pueblo y su casona tradicional del siglo XVIII, a los 700 metros siguientes cogemos el camino asfaltado de la derecha, que nos llevará hasta el pueblo de Escanlares. No llegamos hasta él, sino que antes giramos a la derecha por un sendero y nos metemos directos en un pequeño bosque.
Alcanzado el kilómetro 5 de la ruta, giramos hacia la izquierda y de nuevo hacia la izquierda para dar con A Farrapa/La Farrapa, donde el sendero coincide con la carretera AS-28, que une Grandas de Salime y Fonsagrada por el puerto del Acebo. Vamos a dar justamente a una quesería conocida como Monteverde.
Unos 200 metros más adelante, dejamos la carretera AS-28 y tomamos la desviación que aparece a nuestra derecha, y unos metros más allá volvemos a girar hacia la derecha para coger el sendero.
En el kilómetro 6 giramos hacia la izquierda y después de unos metros hacia la derecha, y continuamos por el sendero todo recto, sin desviarnos en los cruces, hasta llegar al pueblo de Santa María.
Caminados otros 2,300 kilómetros, aproximadamente, llegamos a Santa María, pueblo donde aún se conservan varias casas blasonadas del siglo XVIII pertenecientes a los Ron, los Magadán y los Suárez. Tomamos la desviación de la derecha, que va a dar a la carretera AS-12.
Casi llegando al final de nuestro trayecto, en el kilómetro 9,9, el camino se bifurca, y optamos por el ramal de la derecha, que nos lleva, caminando 700 metros por una senda, hasta Grandas de Salime, punto de inicio y final de la ruta.
Mapa
Detalle
Esta sencilla ruta, de carácter circular, comienza en los alrededores del pueblo de Grandas de Salime, específicamente, en una senda próxima al museo etnográfico que pasa al lado de la conocida casa del Ferreiro. Nada más empezar la pista, giramos a mano derecha para ascender al monte Coto y, a los 400 metros, giramos de nuevo a mano derecha por el sendero.
En el primer kilómetro de ruta, nos desviamos a la izquierda, hasta encontrarnos un poco más adelante con otro sendero. Unos 400 metros después, llegamos a la cima del monte, entre robles y pinos, donde obtenemos una hermosa panorámica del embalse, en el que confluyen los ríos Navia y Oro. Seguimos el sendero de la derecha, sin salir de él en ninguna desviación, hasta llegar al pueblo de Robledo.
Cuando llevamos andados unos 3 kilómetros, el sendero se junta con la carretera de la aldea de Robledo, donde tomamos el ramal de la izquierda para dirigirnos hacia él. Una vez visitado el pueblo y su casona tradicional del siglo XVIII, a los 700 metros siguientes cogemos el camino asfaltado de la derecha, que nos llevará hasta el pueblo de Escanlares. No llegamos hasta él, sino que antes giramos a la derecha por un sendero y nos metemos directos en un pequeño bosque.
Alcanzado el kilómetro 5 de la ruta, giramos hacia la izquierda y de nuevo hacia la izquierda para dar con A Farrapa/La Farrapa, donde el sendero coincide con la carretera AS-28, que une Grandas de Salime y Fonsagrada por el puerto del Acebo. Vamos a dar justamente a una quesería conocida como Monteverde.
Unos 200 metros más adelante, dejamos la carretera AS-28 y tomamos la desviación que aparece a nuestra derecha, y unos metros más allá volvemos a girar hacia la derecha para coger el sendero.
En el kilómetro 6 giramos hacia la izquierda y después de unos metros hacia la derecha, y continuamos por el sendero todo recto, sin desviarnos en los cruces, hasta llegar al pueblo de Santa María.
Caminados otros 2,300 kilómetros, aproximadamente, llegamos a Santa María, pueblo donde aún se conservan varias casas blasonadas del siglo XVIII pertenecientes a los Ron, los Magadán y los Suárez. Tomamos la desviación de la derecha, que va a dar a la carretera AS-12.
Casi llegando al final de nuestro trayecto, en el kilómetro 9,9, el camino se bifurca, y optamos por el ramal de la derecha, que nos lleva, caminando 700 metros por una senda, hasta Grandas de Salime, punto de inicio y final de la ruta.