Actividades en la naturaleza de la Red Natural de Asturias en 2025
La Red Natural de Asturias desarrolla un amplio programa divulgativo de actividades en la naturaleza asturiana a lo largo del año 2025.
Un calendario de actividades ameno y para todos los públicos
La Red Natural de Asturias celebra cada mes del año diferentes Días Mundiales relacionados con la naturaleza y el medioambiente, y lo hace por toda la región, en espacios naturales emblemáticos, con el fin de divulgar y educar en el amor por la naturaleza.
Se trata de un ameno recorrido por toda la geografía y bellezas de la naturaleza asturiana.
Agenda de actividades del año 2025
Actividades de la Red Natural de Asturias - Abril 2025
Días Mundiales
Día Internacional de la Conservación de los Anfibios I 26 de abril de 2025, de 10:30 - 13:30
• Aula Didáctica del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, Sobrescobio, Asturias.
PROGRAMA: El programa del día tiene como hilo la conservación de los anfibios como parte de nuestros hábitats. Con el objetivo de profundizar y concienciar a cerca de estos animales, se ha organizado una jornada especial con una charla de Jaime Bosch, investigador del IMIB (Instituto Mixto de Investigación de Biodiversidad), titulada 'El declive total de los anfibios'. Una vez finalizada la charla y si el tiempo nos acompaña tendremos la oportunidad de realizar un recorrido por el entorno del Parque Natural de Redes, para intentar localizar y poder observar algunos ejemplares de este grupo faunístico en un entorno natural.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Talleres infantiles
Taller Infantil "Conociendo la Vida de las Mairposas" I 12 de abril de 2025, de 16:00 - 18:00h
Los talleres infantiles se realizan simultáneamente en los siguientes Centros de Interpretación de la Red Natural de Asturias:
• Centro de Interpretación de Muniellos, Obacho
• Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo
• Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, Campo de Caso
• Casa del Agua, Rioseco
• Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga, San Juan de Beleño
• Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, El Puntal
La edad estimada para las actividades está comprendida entre los 6 a 11 años.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Talleres infantiles 2025
Itinerarios
Itinerario Ornitológico de la Ría de Villaviciosa I Sábados, de 10:30 – 13:30h
- Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, El Puntal
Nuestro itinerario por el entorno de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa tiene como objetivo observar, identificar y comprender el papel de las especies de aves que habitan uno de los humedales más valiosos del Norte de España de la mano de nuestra guía y gran conocedora del ecosistema.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerario Miradores de Obacho I Sábados, de 16:30 – 18:00h
- Centro de Interpretación de Muniellos, Obacho
Nuestro itinerario por los Miradores de Obacho ofrece conocer la historia y la riqueza natural de este enclave y disfrutar de unas vistas panorámicas únicas de la única Reserva Natural Integral de Asturias. De la mano de nuestra guía se podrá conocer este paraje y resolver todas las preguntas y cuestiones vayan surgiendo de este entorno único.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Itinerario Miradores de Obacho
Jornadas de Voluntariado
Voluntariado en Playa de Penarronda: Retirada de especies exóticas invasoras I Sábado 5 de abril de 10:30 – 13:30h
Playa de Penarronda, Tapia de Casariego / Castropol
El objetivo principal de la jornada es promover la conservación de la salud de nuestros ecosistemas. Se eliminarán diversas especies invasoras del entorno de la playa de Penarronda, ubicada entre Castropol y Tapia de Casariego. También los liberaremos de residuos ya que en paralelo realizaremos la recogida de residuos que se encuentren en el entorno para la toma de datos y su posterior clasificación y estimación. Con estas dos acciones fomentaremos la restauración de la biodiversidad pero sobre todo, promoveremos la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente.
No es necesaria inscripción previa.
Festival de ecoturismo "En peligro de extinción"
Itinerario Miradores de Obacho I Sábado 17 de mayo de 16:30 -18:00h
Nuestro itinerario por los Miradores de Obacho ofrece conocer la historia y la riqueza natural de este enclave y disfrutar de unas vistas panorámicas únicas de la única Reserva Natural Integral de Asturias. De la mano de nuestra guía se podrá conocer este paraje y resolver todas las preguntas y cuestiones vayan surgiendo de este entorno único.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Taller Infantil "Animales del bosque" I 10 de Mayo de 2025, de 16:00 - 18:00h
Centro de Interpretación de Muniellos, Obacho.
Inscripciones enviando un correo a: info@rednaturaldeasturias.es
Horarios de Centros de Interpretación
Punto de Información de la Ría el Eo, Castropol
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación "Casa Florencio", Cerredo
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación "La Palloza", Ibias
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Recepción de Visitantes de Tablizas
De lunes a domingo
08:45 - 18:15 h
Centro de Interpretación de la Reserva Natural Integral de Muniellos, Obacho
Sábados y Domingos
Miércoles 16 - Viernes 18 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Casa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en Corias
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo
De martes a domingo
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Excepto: Sábado 12 abril - Domingo 20 abril
10:00 - 14:00 y 16:00 - 20:00h
Punto de información de Valdemurio, Embalse de Valdemurio
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Punto de información de Campomanes, Lena
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Punto de información de Tuiza, Tuiza de Arriba
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación del Cabo Peñas, Gozón
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
Horario: 10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, Campo de Caso
Sábados y domingos / Miércoles 16 - Viernes 18 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Casa del Agua, Rioseco
Sábados y domingos / Miércoles 16 - Viernes 18 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, Sobrescobio
Sábados y domingos / Miércoles 16 - Viernes 18 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, el Puntal
Viernes, sábados y domingos / Miércoles 16 - Jueves 17 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Punto de información del Mirador del Fitu, Mirador del Fitu
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
10:00 - 14:00h y 15:00-18:30h
Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga, San Juan de Beleño
Jueves
10:00 - 14:00 y 15:00 - 17:30h
Sábados y domingos / Miércoles 16 - Viernes 18 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Centro de Recepción de Visitantes Pedro Pidal, Lagos de Covadonga
Sábados y domingos / 3 últimas semanas de abril
10:00 - 17:30h
Punto de información Casa Dago
Sábado 12 - Domingo 20 de abril / Fin de semana 26 - 27 de abril
10:00 -14:00 y 16:00 - 19:30h
Punto de información de Poncebos
Sábado 12 - Domingo 20 de abril / Fin de semana 26 - 27 de abril
09:00 - 13:00 y 14.00 - 17:30h
Puntos de información de Benia de Onís, Panes, Trescares
Miércoles 16 - Domingo 20 de abril
10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:30h
Acercando la naturaleza a miles de personas
El pasado año 2024 logramos acercar la naturaleza a miles de personas a través de nuestras actividades, programas, centros de interpretación y puntos de información.
· - Celebración de 18 Días Mundiales y 6 talleres infantiles en nuestros Centros de Interpretación
· - Más de 2.900 alumnos han participado en nuestro Programa de Educación Ambiental
· - Más de 500.000 personas han visitado equipamientos de la Red Natural de Asturias
Más información en nuestra Web y Redes Sociales:
Web: www.rednaturaldeasturias.es
Intagram / Facebook: @rednaturaldeasturias
X: @rena_asturias
Linkedin: rena-red-natural-de-asturias