Ideas para disfrutar el puente de diciembre en Asturias
El Puente de Diciembre en Asturias es ideal para disfrutar y compartir planes tanto en la ciudad como en plena naturaleza, y todo como preludio de las fiestas navideñas.
Este Puente de Diciembre se presenta muy animado en Asturias, y con opciones para todas las preferencias. Tendrás planes en familia, eventos culturales, gastronómicos, actividades en la naturaleza, etc., y algunos ya con espíritu claramente navideño.
Y todo ello en entornos amables, ya sean urbanos o rurales, y si son rurales, siempre con el telón de fondo de la armonía y belleza de la naturaleza asturiana.
Un Puente para vivir los museos y espacios culturales
Algunos museos y espacios culturales organizan amenos e interesantes talleres y actividades especiales para este Puente.
Museo del Jurásico de Asturias (Colunga)
El Museo del Jurásico de Asturias propone construir en familia con piezas de Lego uno de los dinosaurios más famosos de la historia, el T-Rex, en el taller familiar Brickosaurio del 6 al 8 de diciembre, con varias sesiones cada día.
Además, el MUJA colabora un año más en la Semana de les Fabes de Colunga. Aquellas personas que consuman un menú en estas jornadas gastronómicas y presenten el ticket correspondiente en el Museo, podrán disfrutar de tarifa reducida en la entrada al Museo del 6 al 8 de diciembre y participar en una visita guiada gratuita a la exposición temporal 20 años de ciencia en el MUJA el día 7, a las 16:30 horas, con plazas limitadas.
Del 6 al 8 de diciembre el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo ofrece realizar en familia Adornos invernales inspirándose en los animales que vivían en el Paleolítico, representados en las cuevas, a las 16:00 horas; y el público infantil por su parte podrá experimentar su destreza con aerógrafos y pigmentos de colores en el taller Se buscan artistas de la Prehistoria a las 12:00 horas.
También se puede aprovechar la visita al Centro de Arte Rupestre para recorrer la exposición Piedra, papel y pincel. La reproducción del arte prehistórico en Asturias y descubrir la labor ilustradora y gráfica de los investigadores en cuevas y abrigos asturianos a través de diez dibujos originales de Benítez Mellado, once láminas y cuatro calcos de gran tamaño de Magín Berenguer y dos réplicas naturalistas realizadas por José Prieto, una de un detalle del Camarín de La Peña de Candamo y otra de parte del Panel Principal de Tito Bustillo.
En el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano el público familiar podrá crear el 6 de diciembre, a las 12:00 horas, una batería de ungüentos para el cuidado personal con productos naturales, mientras se explica el uso de los cosméticos tanto de hombres como de mujeres a lo largo de la historia en Cosmética Natural 2.0.
Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"
El 6 de diciembre será viernes de fillolos en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, donde se podrá ver cómo se elaboran y probar el resultado de 12:00 a 14:30 horas. En este centro museístico también se puede realizar el itinerario interpretativo 40 años en 40 piezas, con una selección de 40 piezas que ilustran el crecimiento del Museo; y visitar la exposición Contando los 40, para conocer su evolución desde su fundación hasta hoy, o la muestra Amigos del Museo: somos patrimonio, que repasa la intensa labor realizada por la Asociación de Amigos del Museo, una de las más antiguas y activas de este tipo en el Principado.
Modelar con arcilla polimérica, una pasta similar a la plastilina, será la propuesta para público familiar del 6 al 8 de diciembre, a las 13:00 horas, en el Parque de la Prehistoria de Teverga. Allí permanecen abiertas las exposiciones Mensajes en los abismos. Arte esquemático en Fresnéu, centrada en el ejemplo de arte rupestre más significativo de todo el concejo tevergano, y Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico superior de la Cuenca del Sella: últimas investigaciones, organizada por la UNED.
Un amplio programa de actividades en la Red Natural de Asturias
La Red Natural de Asturias (RENA) ofrece durante el Puente de Diciembre un amplio programa de visitas y actividades, entre otras, itinerarios ornitológicos y talleres infantiles.
Los horarios del 30 de noviembre al 9 de diciembre en los Centros de Interpretación son los siguientes:
- Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Centro de Recepción de visitantes de Tablizas: De 8:45-17:15 horas
Centro de Interpretación de la R.N.I. de Muniellos en Obacho: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
- Parque Natural de Somiedo
Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
- Parque Natural de Redes
Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
Casa del Agua: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre: De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas
- Parque Natural de Ponga
Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
- Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa
Centro de Interpretación del Puntal: De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas
- Parque Nacional de los Picos de Europa
Centro de Visitantes Pedro Pidal: De 10:00 a 17:30 horas
Casa Dago: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas
Punto de Información de Buferrera: De 9:00 a 17:30 horas
Punto de Información de Poncebos: De 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas
Bosque de Moal (Cangas del Narcea)
Las actividades para el sábado 7 de diciembre son:
- Ruta por los miradores de Obacho
El horario es de 16:30 a 18:00 horas y es necesario reserva previa
- Itinerarios ornitológicos
En la Reserva Natural Parcial de la ría de Villaviciosa: Incluye recogida de basuraleza y todo el material necesario para la actividad (prismáticos, miniguías de aves, etc.)
El horario es de 10:30 a 13:30 horas y es necesario reserva previa
Itinerario ornitológico
Estos itinerarios permiten, en esta época donde las aves comienzan a llegar a la ría, conocer su biología y aprender a identificarlas.
- Taller infantil “Adornos navideños”
De 6-11 años
Horario de 16:00 a 18:00 horas
Se realiza en los centros de interpretación:
- Centro de Interpretación de Muniellos
- Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo
- Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes
- Casa del Agua
- Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga
- Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la ría de Villaviciosa
Todas las actividades son gratuitas y solo es necesario reservar mandando un mail a info@rednaturaldeasturias.es
Fiestas de Interés Turístico de Asturias y otros eventos gastronómicos en el Puente de Diciembre
Las Fiestas de Interés Turístico de Asturias en este mes de diciembre se vuelcan con la mejor gastronomía de otoño-invierno.
El Valle de Turón acoge sus Jornadas Gastronómicas del Pote, una cita lúdica con fuerte arraigo en Asturias, que se celebra del 30 de noviembre al 9 de diciembre, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Estas jornadas tiene como escenario uno de los valles más representativos de la minería y del patrimonio industrial de Asturias, tratándose de un entorno natural que está declarado Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.
Pote asturiano
En Langreo, la localidad de La Felguera acoge la celebración de la Fiesta Gastronómica Su Excelencia La Fabada, que tiene lugar los días 7 y 8 de diciembre. Los bares y restaurantes de la zona se suman a este certamen de gran tradición, y ofrecen sus menús a base de uno de los platos más emblemáticos de Asturias, la fabada.
Blimea acoge el de diciembre el único certamen gastronómico dedicado a los pimientos en Asturias, la Fiesta de los Pimientos Rellenos, que se viene celebrando en esta localidad de San Martín del Rey Aurelio desde hace más de cuatro décadas. Una fiesta que entronca con la cultura de la cuenca minera, que cultiva el arte culinario unido a la exaltación de la amistad en torno a la buena mesa.
Gijón/Xixón ofrece durante este Puente de Diciembre una nueva edición del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, que tendrá lugar del 6 al 9 de diciembre, congregando en el corazón histórico de la ciudad la mejor artesanía, productos gastronómicos y mucho ambiente.
Otros eventos gastronómicos relevantes son la Semana de les fabes en Colunga, con un nutrido programa de actividades, que tienen lugar del 6 al 9 de diciembre. Lo más destacado, las jornadas gastronómicas, del 6 al 9 de diciembre, y la feria de les fabes el domingo 8 de diciembre.
También hay que mencionar las jornadas de la matanza de Caso - del 3 al 9 de diciembre -, y las de Felechosa - del 6 al 9 de diciembre -. Ambas te ofrecen suculentos menús caseros vinculados a los productos derivados del cerdo, en un ambiente lúdico-festivo.
Asimismo, este Puente se celebran las jornadas de los callos de Noreña del 5 al 9 de diciembre de 2024. Varios establecimientos hosteleros ofrecen uno de los productos más típicos de la zona, los callos. Un plato exquisito para este tiempo otoñal que anima a todos a pasar un buen rato.
Un Puente que marca el inicio de la temporada navideña
En la Comarca de la Sidra destaca la Ruta de los Belenes de Villaviciosa, que se prolonga durante todo el mes de diciembre y concluye el 5 de enero de 2025, y que cuenta con cinco sedes: Fundación José Cardín, Casa de los Hevia, Monasterio de las Clarisas, Iglesia Parroquial de Santa María de Villviciosa, y Museo de la Semana Santa de Villaviciosa. Asimismo, destaca el Mercadillo de Navidad en Torazu, que se celebrará del 6 al 9 de diciembre. Por su parte, en Santolaya de Cabranes, el mercáu El Tenderete se celebrará el 8 de diciembre.
Oviedo/Uviéu presenta ya un aire totalmente navideño este Puente, donde cabe destacar la iluminación de Navidad, cuyo encendido tuvo lugar el viernes 29 de noviembre en la Calle Uría.
Oviedo/Uviéu en Navidad
En la Plaza de Porlier habrá un Mercadillo de Navidad, y en la del Fontán también habrá ambiente navideño, y se podrán adquirir los productos típicos de estas fechas (turrones, roscones, etc.). También habrá exposición de belenes en Trascorrales y en la plaza de la catedral. Además, los más peques tienen un montón de actividades en el Campo San Francisco: pista de hielo, tobogán, hinchables, multijuegos, etc. (y todo durante el mes de diciembre de 2024 y hasta el 7 de enero de 2025).
Gijón/Xixón encendió sus luces de Navidad el viernes 29 de noviembre, además de poner en marcha las atracciones navideñas en El Solarón: pista de hielo, trineos, etc.
Gijón/Xixón en Navidad
Hay decoraciones muy interesantes como el gran árbol de Navidad en la plaza mayor, el misterio delante de la iglesia de San Pedro o la estrellona de los jardines del náutico.
Asimismo, los clásicos mercados de esta época aparecen en escena: el Menax (Mercado de Navidad de Gijón), y ArteGijón (Feria Nacional de Artesanía).
Avilés, con el encendido del alumbrado de Navidad, que tendrá lugar el 5 de diciembre, se llena con el espíritu navideño. Sabugo, El Carbayedo, El Quirinal, Versalles, La Luz, Villalegre-El Pozón, San Juan de Nieva, La Carriona, Garajes, La Maruca, Valliniello, Polígono La Magdalena-La Grandiella, Llaranes, San Cristóbal y Miranda son algunas de las localizaciones donde ya este puente podrás disfrutar del ambiente navideño.
Por su parte, Allande Mágico, convierte Pola de Allande del 6 al 8 de de diciembre en un gran espacio lúdico que anuncia la Navidad. Música, juegos, zona gastro, puestos, sorteos showcooking, teatro infantil, pintacaras, fuegos artificiales, sesión vermú y hasta visita de Papa Noel, en el amplio programa de actividades.
También Piloña se suma a las actividades de este Puente, con el mercado navideño L’agostiellu, que tiene lugar el día 6 de diciembre en Infiesto/L’infiestu, con numerosas actividades: música, sesión vermouth, gastronomía, puestos de artesanía, actividades para niños, etc.
¡Consulta todo esto y mucho más en la Agenda de Asturias!